La privacidad digital, vulnerada por empresa que ejerce “inteligencia biográfica” y la ofrece como herramienta estratégica para Recursos Humanos
La empresa VerificaPerfil.com se promociona como herramienta para “fortalecer la seguridad digital” en Guatemala e Hispanoamérica. Un comunicado de esa compañía ofrece “validación de identidad y riesgos en minutos”. Esto permite a cualquier persona que utilice los servicios de dicha empresa tener acceso a datos privados que los usuarios no quieren divulgar.
Redacción
Un artículo del Grupo ATICO, empresa que gestiona la seguridad de los datos en línea, expone:
“La importancia de la privacidad digital, está en que es un garante de nuestra seguridad en internet y física, porque el acceso de terceros a nuestra información personal puede ser necesario para realizar ciertos trámites o acceder a determinados servicios, pero si son mal gestionados o no se protegen de acuerdo a las leyes, podrían derivarse usos ilícitos y abusos de los mismos, con diferentes consecuencias para nuestros derechos y libertades y, cómo decíamos nuestra seguridad”.
El derecho a la privacidad absoluta de la información personal puede ser violentado por cualquiera, según anuncia VerificaPerfil.com, que ofrece:
“Avanzados servicios de verificación de perfiles. Esta innovadora plataforma tecnológica permite a personas y empresas en 16 países de la región validar identidades, antecedentes legales y riesgos asociados de forma ágil y confiable.
En minutos, los usuarios de esa plataforma podrán contrastar datos como NIT, CUI, acceso al historial legal y judicial de una persona, incluyendo causas penales, civiles, familiares, demandas, embargos y deudas impagas”.
Esto, según afirman, como “herramienta estratégica” para personas e instituciones que requieren información precisa y actualizada”.
La empresa que ejerce la “inteligencia biográfica” sin ningún tapujo, escudriña hasta en las menciones en medios que pudo haber tenido el investigado por sus clientes, amparándose en la “prevención de riesgos” y para que las empresas descarten “vínculos con actividades ilícitas” de sus aspirantes.
La protección de los datos privados es un derecho que no debería ser vulnerado, ya que se trata de un derecho individual, consignado en diferentes legislaciones.
Especialmente, en países como Guatemala, donde los extorsionistas y otros delincuentes viven a la caza de “inteligencia biográfica” para encontrar víctimas. De esta manera, lo que aparenta ser una solución podría convertirse en herramienta que facilite el trabajo a los delincuentes y favorezca la censura del gobierno a quienes lo cuestionan.