logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

“El desarrollo llega hasta donde termina la carretera”: Cecilio Peláez

13 de noviembre de 2024/en Cartelera/por edicion.247prensadigital@gmail.com

El libro llamado El olvidado Norte de la Nación, una historia inexplorada, es un homenaje a los más de 59 asesinatos que cometió el EGP a especialistas conductores, operadores de maquinaria, carpinteros, albañiles, topógrafos; que, si bien eran soldados, estaban empeñados en una labor de beneficio social. Mañana, en Bussines Center HQ de Fontabella, el escritor Cecilio Peláez hablará del libro.

Redacción

El autor del libro, coronel Cecilio Peláez, narra la historia de los ingenieros militares que hace décadas se adentraron en territorios hasta entonces casi inexplorados, para llevar el desarrollo construyendo carreteras.

En palabras del coronel Peláez:

“El Olvidado Norte de la Nación, es una historia inexplorada en la que convergen, la compartimentación geográfica ejercida por la Sierra Madre y sus estribaciones, la displicencia de las autoridades políticas de la nación y la poca información respecto a nuestra geografía.

Las planicies de la Costa Sur llamaron la atención para el desarrollo económico con cuya rentabilidad no pudo competir la producción de chicle, café y cardamomo del norte. Las carreteras, en consecuencia, se desarrollaron en el sur, dejando el norte en olvido. Especialmente el departamento de Petén.

La creación del Batallón de Ingenieros del Ejército sirvió para romper los obstáculos que aislaban a este departamento visto en riesgo de ser absorbido por la economía y cultura mexicana, estando cada día más influenciado por las facilidades de educación y comercio con Belice.

Ese aislamiento del Norte, que incluye Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y Petén fue el lugar ideal para desarrollar una guerra que sometía a la población rural del país a través del terror.

Fue allí donde intervinieron las unidades del Cuerpo de Ingenieros construyendo la Ruta Transversal del Norte y toda una red que interconectara las áreas rurales con carreteras principales para permitir el trasiego de insumos para la introducción y la extracción de sus productos a mercados más competitivos.

Se había establecido que el desarrollo llega hasta donde termina la carretera.

Esa realidad causó un desastre organizativo en las filas del autodenominado Ejército Guerrillero de los Pobres, interesados en que la población se eternizara en la pobreza y la sumisión a la esperanza falsa que general el totalitarismo.

Entonces atacaron sin piedad a las unidades de Ingenieros mediante el empleo de minas Claymore y minas terrestres quita-pie, llamadas así porque al pisarlas, explotan y arrancan la pierna”.

El jueves 13, a las nueve de la mañana, el autor presentará el libro en Bussines Center, Fontabella.

Confirmar asistencia al Whatsapp 38439469

Etiquetas: Cecilio Peláez, Libro
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2024-10-15-at-1.14.14-PM.jpeg 1392 1365 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-11-13 08:58:102024-11-13 08:58:13“El desarrollo llega hasta donde termina la carretera”: Cecilio Peláez
Quizás te interese
¡Basta de democracia! fascinante libro de Sabino
«La lectura como ritual combate el estrés navideño»
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Antigua Guatemala se llena de color y tradición en el Festival de las Flores...Etanol obligatorio y otras decisiones
    Desplazarse hacia arriba