Entradas de] Mario Merida

Más que revolución…cuartelazo cívico militar

Por esta fecha, pero hace setenta y nueve (79) años, oficiales subalternos del ejército guatemalteco y un grupo de estudiantes de la Universidad de San Carlos, concluían con el relevo del general Ponce Vaides, quien había sustituido en la presidencia al General Jorge Ubico tras su renuncia (1/julio/1944). Transcurridas casi ocho décadas, aún persisten dudas […]

La tiranía de las masas…y la justificación de los medios

La expresión “El fin justifica los medios”, que sirve de entradilla al presente artículo, explica lo que está sucediendo en Guatemala, en que un grupo de comunitarios de la cabecera del departamento de Totonicapán, tomaron carreteras y lugares de alta movilidad en la capital y sus municipios aledaños, para obligar a renunciar a funcionarios del […]

De mi biblioteca, no tan lejos de la coyuntura

En esta oportunidad compartiré algunos párrafos de artículos relacionados con la importancia del diálogo, como medio para solucionar conflictos o al menos como herramienta para generar la interacción entre los contendientes, así inició la formalización de las conversaciones de paz en España (1987), con base a los Acuerdos de Esquipulas, que hago referencia a continuación. […]

Aireando la coyuntura nacional

Mientras que los ciudadanos seguimos inmersos en la actual coyuntura, en virtud de la dinámica de las fake news, el alineamiento de comentarios o la imposición del veto de opiniones que pretenden aclarar el ambiente, nos tratan de convencer de que todo está perdido. Pero no es así, mientras todo se resuelva de acuerdo con […]

¡Feliz día de la patria! A pesar del disgusto de unos pocos

En el año 2004 publiqué en el extinto elPeriodico la columna de opinión FELIZ DIA DE LA PATRIA, contenido que a pesar del tiempo transcurrido continúa vigente. Así lo demuestran los diversos comentarios adversos escuchados esta semana. El artículo en mención principia con el saludo de “Feliz día de la patria, entre los guatemaltecos”. Sin […]

Cien días para sembrar 24 semillas

Mario Mérida. Escritor, comunicador y docente universitario En los albores El 14 a las 14 de enero 2024 ocurrirá el traspaso oficial de la presidencia del doctor Alejandro Giammattei al binomio integrado por el licenciado Bernardo Arévalo y a la doctora Karin Herrera (2024-2028). Con este acto inicia la ilusión de los guatemaltecos que votaron […]

Corrupción y crimen organizado

Mario Mérida Como es común, en cada proceso electoral surge la corrupción, como tema de campaña y de igual manera la promesa de eliminarla de tajo desde los primeros días que inicia un nuevo gobierno;  promesa difícil de cumplir. Ya, que no se trata de sistemas, leyes o amenazas de cárcel para contenerla o disuadirla, […]

Gobernanza y gobernabilidad, los desafíos 2024-2028

Mario Mérida Concluyó la parte sustantiva del onceavo proceso electoral (1985-2024), difuminado por las sombras de la judicialización y la desacertada administración de quienes estuvieron a cargo, pero al final, salvado en la segunda vuelta por la afluencia que registró un total de 4 millones 78 mil 597 (Semilla 2 millones 435 mil 170 y […]

Nada por hacer, solamente esperar

Mario Mérida Inicio a escribir el presente artículo a cuarenta y ocho horas de que los ciudadanos guatemaltecos nos encaminemos hacia los centros de votación, quizá sin la idea que el voto dará el triunfo al salvador o al verdugo de nuestro país. Por supuesto, muchos de los electores van presionados por la información que […]

¿Vigilancia internacional o presión en favor de un resultado?

Mario Mérida En nuestro país ya es común la tendencia a recurrir a países, organizaciones o actores internacionales, para que nos asistan en aquellas tareas que no podemos realizar, aun cuando constantemente se invoca la soberanía y se exige la no intervención en los asuntos internos del estado guatemalteco. Por eso, no sorprende que la […]