Entradas de] Mario Merida

Coyuntura o cotidianidad: juzgue usted

Escenario Es obvio que lo contrario a la inseguridad es la seguridad, pero esta no se percibe en la magnitud que los guatemaltecos quisiéremos. Por el contrario, se percibe un ambiente de inseguridad originado por el aparecimiento de cadáveres en las calles y terrenos baldíos. Así, como por los asesinatos que se cometen a cualquier […]

El caso del río Motagua, alerta temprana despreciada

La coyuntura, lo cotidiano y lo importante Ir al día con la coyuntura y la cotidianidad es importante. No obstante, hay temas que fueron relevantes, que ahora dejaron de serlo, lo que anima a recordar alguno, para que no termine sepultado y en consecuencia abandonada su resolución. Por ejemplo, el asunto acerca del Rio Motagua, […]

Después de 100 días, solo queda la esperanza

El contexto Es oportuno recordar el artículo “Caminando entre luces y sombras” (03/02/2024), en el que mencioné los cuatro ejes estratégicos del actual gobierno: 1. Salvar a Guatemala urgentemente de la corrupción; 2. Rescatar la economía, 3. Construir un gobierno que esté presente y 4. “Frenar la delincuencia”, contenidos en las “24 semillas”. Lo que […]

Seguridad democrática en un país para vivir ¿Se logrará?

LA POLÍTICA GENERAL El título corresponde el séptimo eje estratégico y desarrolla catorce líneas Estratégicas de la POLÍTICA GENERAL DE GOBIERNO 2024-2028 (PGG-2024/2028), para cumplir su oferta de campaña, que: “… se impulsará desde la estructura institucional y principalmente desde la administración publica, trabajando al servicio de la población, construyendo alianzas para el desarrollo, garantizan […]

De Arévalo a Arévalo, ejemplo y compromiso

Por Mario Mérida La mayoría de los guatemaltecos conoce y celebra los aportes del ex presidente Juan José Arévalo Bermejo (1945-1951), en la redirección del país hace setenta y nueve años, principalmente en la educación, seguramente basada en la experiencia acopiada durante su estancia en México, que relata Álvarez P. (1947[1]), en uno de los […]

Temas post Semana Santa. Lo que hay sobre la mesa

Por Mario Mérida Para recrear el contenido del presente artículo cito una frase Miguel de Unamuno[1], que encontré en un resumen de la obra “En torno al casticismo”, que llama la atención acerca del rol que desempeñan los medios de comunicación: “Todo lo que cuentan los periódicos, la historia toda del ‘presente momento histórico’, no […]

Los gobernadores y una nueva LEPP

Por Mario Mérida Pronósticos cumplidos En el artículo UN MATRIMONIO POLÍTICO… que no alcanzó a disfrutar su luna de miel (26/01/2024), fueron señaladas las discrepancias por el nombramiento de Gobernadores departamentales: “hay que mencionar la cercana disputa por el nombramiento de los gobernadores departamentales…”. También, se dejó planteado el desafío “… la designación de los […]

Conociendo la estrategia norteamericana. Una vista a vuelo de pájaro

Por Mario Mérida, MSc. Introducción Recientemente se conoció la visita de funcionarios norteamericanos encabezados por José Fernández, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, para iniciar el diálogo de alto nivel en donde se tratarán los temas acordados a inicios de este año por la señora Samantha Power[1], (15/01/2024), administradora de […]

La corrupción amenaza a la estabilidad del Estado

Por MSc. Mario Mèrida Un relato introductorio Sun Tzu, generalmente es asociado con la estrategia militar, reconocimiento atribuido por su libro  “Los trece artículos sobre el arte de la guerra”. Lo cierto, es que Sun Tzu fue un militar con una gran capacidad de análisis, no sólo del pensamiento militar de sus enemigos, sino del […]

Una coyuntura estacionaria, heredada a las generaciones de 1986-1994

Por MSc. Mario Mérida 08/03/2024 En 2004, fui invitado junto a otros expositores nacionales y extranjeros a participar en el foro “LA DEMOCRACIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS VERDAD Y JUSTICIA BASES PARA LA RECONCIALIACION NACIONAL Y CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA”, temas que por esta fecha es oportuno recordar mencionando los párrafos más relevantes de la […]