Entradas de] Mario Merida

Modernización policial…que no resuelve totalmente la ley en discusión

Panorama actual Por estos días entre interpelaciones y proyectos de ley en beneficio de los jubilados, se discute una nueva ley para la Policía Nacional Civil (PNC), en una coyuntura que presenta la escabrosa interpelación del ministro de Gobernación, la ensombrecida actividad de las comisiones de postulación, los supuestos arreglos para la elección final de […]

203 años de independencia…reclaman una reflexión objetiva

Hace dos décadas (2011) publiqué en elPeriodico (1996-2022) el artículo “HACIA LA II REPUBLICA”, en esa época la propuesta fue criticada, como quizá ocurra nuevamente; incluso por quienes en el pasado creyeron en la violencia armada como medio para realizar cambios radicales, que por estos días lamenta más de un país en América Latina. El […]

¿Arrechada hondureña? Golpe final al Triángulo Norte

Orígenes La denominación de Triángulo Norte, que relaciona geográficamente a los países de El Salvador, Guatemala y Honduras, es un concepto geoestratégico originado después de la 2da. Guerra Mundial, que asimismo dio lugar al Triángulo Sur, poco conocido bajo esta denominación. Una buena referencia al respecto es lo expresado en un reportaje de Óscar Iraheta,corresponsal […]

Independencia e imparcialidad judicial

“Donde no hay justicia, no hay libertad” Rebasar el título del presente artículo, es el reto de quienes resulten electos para integrar la Corte Suprema de Justicia y la de Apelaciones. Sin embargo, al interior de algunos sectores que dicen representar al pueblo guatemalteco, se plantea la imposibilidad de lograrlo. Fuera de los sectores y […]

¿Qué aprendimos? nada absolutamente

Desde la Revolución de octubre (1944), hemos venido escuchando acerca de conspiraciones en torno a los tres Organismos de Estado. Estas confabulaciones giran generalmente alrededor del Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Pero, por estos días los rumores que se esparcen de tuit en tuit , incluye ademas de los tres organismos estatales al Ministerio Público. El […]

Crisis de Estado y sociedad civil

Los guatemaltecos, que participaron por primera vez en un proceso electoral de retorno a la democracia (1985), hoy ven que esta es inexistente y, que la democracia como la practicamos en Guatemala, solo es una formalidad para elegir presidente, diputados y alcaldes cada cuatro años, representatividad limitada por la cantidad de votos obtenidos, que no […]

La amenaza se materializó ¿y ahora qué?

La primera semana de este mes compartí el artículo “LA SEGURIDAD TRANSFRONTERIZA ANTE LA AMENAZA DE LOS CARTEL DE LA DROGA”, con la intención de poner en alerta a los guatemaltecos y, a las autoridades acerca de la importancia de conversar acerca de este asunto. En ese artículo resalté la relevancia geográfica de Guatemala, con […]