Entradas de] Mario Merida

¿Qué aprendimos? nada absolutamente

Desde la Revolución de octubre (1944), hemos venido escuchando acerca de conspiraciones en torno a los tres Organismos de Estado. Estas confabulaciones giran generalmente alrededor del Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Pero, por estos días los rumores que se esparcen de tuit en tuit , incluye ademas de los tres organismos estatales al Ministerio Público. El […]

Crisis de Estado y sociedad civil

Los guatemaltecos, que participaron por primera vez en un proceso electoral de retorno a la democracia (1985), hoy ven que esta es inexistente y, que la democracia como la practicamos en Guatemala, solo es una formalidad para elegir presidente, diputados y alcaldes cada cuatro años, representatividad limitada por la cantidad de votos obtenidos, que no […]

La amenaza se materializó ¿y ahora qué?

La primera semana de este mes compartí el artículo “LA SEGURIDAD TRANSFRONTERIZA ANTE LA AMENAZA DE LOS CARTEL DE LA DROGA”, con la intención de poner en alerta a los guatemaltecos y, a las autoridades acerca de la importancia de conversar acerca de este asunto. En ese artículo resalté la relevancia geográfica de Guatemala, con […]

Una evaluación necesaria para cambiar a los responsables del huerto y mejorar la cosecha

Los primeros indicios Cuando estaban por cumplirse los “Primeros 100 días”, publiqué en este espacio el artículo “Después de 100 días… Solo queda la esperanza” (26/04/2024) … Siempre que el Ejecutivo y su equipo de asesores diagnostique la eficiencia de los responsables de la cosecha, con base en la germinación[1] de las semillas. Se cuestionaba […]

¿Vivimos en Guatemala una democracia o la construimos?

Panorama actual El tema sobre el cual comparto mi opinión este día, debería ser un asunto de discusión permanente y no de coyuntura. Sin embargo, lo mediático termina por ser lo relevante. Por ejemplo, los comentarios que circulan en los medios y las redes sociales relacionados, con la disputa por el control de las comisiones […]

Un buen gobierno ¿Para cuándo y a cargo de quién?

Lo mediático A pesar de que tenemos un nuevo gobierno, con tan solo seis meses a cargo de la administración pública, se percibe el mismo desencanto de la población, como si el doctor Bernardo Arévalo estuviera a un año de entregar la presidencia. Es decir, ya no manda. Aunque, hay quienes vaticinan, que de repente […]

El Kat’un 2032 y el desarrollo mediante las APP

El presidente Arévalo, recientemente anunció la posible “Alianza Público-Privada” (APP), conocida también, como “Asociación Pública Privada” (APP), para gestionar el alicaído areopuerto internacional “La Aurora”. Y lo llamo posible, porque probablemente, como toda política de Estado será cuestionada, aplaudida o sujeta de algún amparo ante la Corte de Constitucionalidad. También, existe la posibilidad de que […]