Entradas de] Mario Merida

De la ficción de El sastre de Panamá a la realidad guatemalteca

Por Mario Mérida Por qué reseñar una película El sastre de Panamá, es una novela escrita por John Le Carre (1996), que sirvió de base para la película del mismo nombre bajo la dirección de John Boomarn, con actores conocidos como Geoffrey Rush, Pierce Brosnan y Jamie Lee Curtis, entre otros. La película trata de […]

Leyes con aroma a tequila

Por Mario Mérida Recientemente fue aprobada en una maratónica sesión legislativa la Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), el acuerdo de aumento a los padres de la patria por un monto 46,000 quetzales y la reforma de un artículo de la Ley Contra la Delincuencia Organizada. Desde el balcón De la aprobación de las […]

Guatemala, un país agitado…ante el incierto cierre del año

Por Mario Mérida Lo negativo El título se relaciona con eventos sucedidos desde el domingo 17 de noviembre, que constata la continuidad de crímenes cometidos por no pagar o cancelar tardíamente la extorsión; esta vez las víctimas de los sicarios fueron un humilde tendero y su ayudante, que a pesar de cumplir con el fueron […]

Geohistoria e historia alternativa I. Un aporte para comprender el presente

Geohistoria La geohistoria como ciencia social se relaciona íntimamente con la evolución del ser humano, a partir de su asentamiento. Uno de los primeros aportes de esta ciencia, es el de Tovar. R. (1996[1]), que hace referencia a: “… la organización diferenciada del espacio estructurado por los grupos humanos dentro de condiciones históricas determinadas”. La […]

El histórico 13 de noviembre de 1960[1]

Préambulo En la Guatemala de hoy parece que principia el regreso hacia el pasado, aun incomprendido por la estrechez ideológica de quienes han asumido el derecho de ser voceros de la verdad. Los últimos acontecimientos, como la “pacífica” ocupación de la Finca la Perla ocurrida hace unos días, que hace 49 años marcó el inicio […]

¿Qué esperar del próximo gobernante de EE.UU?

Depende de quien triunfe en las elecciones, pero no mucho tampoco. Guatemala y México enfrentan de manera similar las amenazas contra los Estados Unidos.  Si bien México no tuvo que lidiar con un enfrentamiento armado, como el guatemalteco para contener la expansión del comunismo; sí padece la violencia de los carteles que se disputan el […]

Comentando sobre seguridad, un paso hacia el futuro próximo

La Seguridad Pública[1] es proporcionalmente responsabilidad de los organismos que conforman el Poder Público del Estado Guatemalteco (Titulo IV de la Constitución Política). Es decir, del Organismo Legislativo, Ejecutivo, Judicial e instituciones, como la Corte de Constitucionalidad y el Ministerio Público. Pero, principalmente del Ministerio de Gobernación[2], que encabeza el cumplimiento de los deberes del […]

Una revolución echada a perder—

Pero, aun rescatable por las nuevas generaciones Desde que tengo razón acerca del acontecer nacional, me he cuestionado sobre algunos acontecimientos a los que históricamente se les reconocen cambios trascendentales, que al final dejan de serlo. Quizá, por la permanente pugna entre algunos actores o grupos por apropiarse de la paternidad de estos eventos. Uno […]

Homicidios versus extorsiones ¿qué pesa más?

El debate acerca de la violencia homicida se ha centrado en la constante repetición gubernamental, sobre el continuo descenso de los homicidios. Fenómeno que inexplicablemente principió a mediados del 2010 y, se afianzó a partir del 2016 (3,947 varones y 600 mujeres). En la actualidad “la tasa interanual nacional para ambos sexos al mes de […]

Paz…paz…paz, reclamaban los guatemaltecos

Esto ocurría hace treinta y siete años, a pocos días de las primeras conversaciones oficiales entre el gobierno guatemalteco, con representantes de la guerrilla (07/Octubre/1987); a la que personalmente, no tenía idea que asistiría. Días antes de las primeras conversaciones oficiales (07/Octubre/1987); entre el gobierno guatemalteco con representantes de la guerrilla fui nombrado para asistir. […]