Entradas de] Mario Merida

¿Qué esperar del próximo gobernante de EE.UU?

Depende de quien triunfe en las elecciones, pero no mucho tampoco. Guatemala y México enfrentan de manera similar las amenazas contra los Estados Unidos.  Si bien México no tuvo que lidiar con un enfrentamiento armado, como el guatemalteco para contener la expansión del comunismo; sí padece la violencia de los carteles que se disputan el […]

Comentando sobre seguridad, un paso hacia el futuro próximo

La Seguridad Pública[1] es proporcionalmente responsabilidad de los organismos que conforman el Poder Público del Estado Guatemalteco (Titulo IV de la Constitución Política). Es decir, del Organismo Legislativo, Ejecutivo, Judicial e instituciones, como la Corte de Constitucionalidad y el Ministerio Público. Pero, principalmente del Ministerio de Gobernación[2], que encabeza el cumplimiento de los deberes del […]

Una revolución echada a perder—

Pero, aun rescatable por las nuevas generaciones Desde que tengo razón acerca del acontecer nacional, me he cuestionado sobre algunos acontecimientos a los que históricamente se les reconocen cambios trascendentales, que al final dejan de serlo. Quizá, por la permanente pugna entre algunos actores o grupos por apropiarse de la paternidad de estos eventos. Uno […]

Homicidios versus extorsiones ¿qué pesa más?

El debate acerca de la violencia homicida se ha centrado en la constante repetición gubernamental, sobre el continuo descenso de los homicidios. Fenómeno que inexplicablemente principió a mediados del 2010 y, se afianzó a partir del 2016 (3,947 varones y 600 mujeres). En la actualidad “la tasa interanual nacional para ambos sexos al mes de […]

Paz…paz…paz, reclamaban los guatemaltecos

Esto ocurría hace treinta y siete años, a pocos días de las primeras conversaciones oficiales entre el gobierno guatemalteco, con representantes de la guerrilla (07/Octubre/1987); a la que personalmente, no tenía idea que asistiría. Días antes de las primeras conversaciones oficiales (07/Octubre/1987); entre el gobierno guatemalteco con representantes de la guerrilla fui nombrado para asistir. […]

Modernización policial…que no resuelve totalmente la ley en discusión

Panorama actual Por estos días entre interpelaciones y proyectos de ley en beneficio de los jubilados, se discute una nueva ley para la Policía Nacional Civil (PNC), en una coyuntura que presenta la escabrosa interpelación del ministro de Gobernación, la ensombrecida actividad de las comisiones de postulación, los supuestos arreglos para la elección final de […]

203 años de independencia…reclaman una reflexión objetiva

Hace dos décadas (2011) publiqué en elPeriodico (1996-2022) el artículo “HACIA LA II REPUBLICA”, en esa época la propuesta fue criticada, como quizá ocurra nuevamente; incluso por quienes en el pasado creyeron en la violencia armada como medio para realizar cambios radicales, que por estos días lamenta más de un país en América Latina. El […]

¿Arrechada hondureña? Golpe final al Triángulo Norte

Orígenes La denominación de Triángulo Norte, que relaciona geográficamente a los países de El Salvador, Guatemala y Honduras, es un concepto geoestratégico originado después de la 2da. Guerra Mundial, que asimismo dio lugar al Triángulo Sur, poco conocido bajo esta denominación. Una buena referencia al respecto es lo expresado en un reportaje de Óscar Iraheta,corresponsal […]

Independencia e imparcialidad judicial

“Donde no hay justicia, no hay libertad” Rebasar el título del presente artículo, es el reto de quienes resulten electos para integrar la Corte Suprema de Justicia y la de Apelaciones. Sin embargo, al interior de algunos sectores que dicen representar al pueblo guatemalteco, se plantea la imposibilidad de lograrlo. Fuera de los sectores y […]