Entradas de] Mario Merida

Carta al pueblo de Guatemala. Una revisión obligada por los ciudadanos

La estructura del informe Sobre el primer informe del presidente aún no se ha escrito todo, lo que requiere del necesario análisis de la ciudadanía, los expertos y los opinadores, para determinar su concordancia con la realidad expuesta. Entiendo que, en una columna de opinión solamente es apropiado comentar temas puntuales. En esta oportunidad comparto […]

Informe de gobierno 2024. ¿Cuál es su importancia?

Hoy martes 14/ a estas horas posiblemente el presidente esté de camino al Congreso de la República, para rendir el primer informe de labores ante el Organismo Legislativo. Para algunos será interesante escuchar lo que el presidente y su gabinete consideran como logros, otros aprobarán medianamente lo realizado el primer año de gobierno y, están […]

El mensaje navideño del rey español, alrededor del ruido mediático

Por MSc. Mario  Mérida En este primer artículo del 2025, comentaré para los lectores de este medio digital algunos párrafos del mensaje del Rey Felipe VI, que me parecieron relevantes por su coincidencia con lo que sucede en nuestro país. Inicio aclarando, que no soy ni deseo ser súbdito español, pero, si atento seguidor de […]

Escenario incierto

Los escenarios del 20/01/2025[1]…Requieren más de un plan de contingencia Por Mario Mérida A veintinueve días de la toma de posesión del 47vo presidente nortemericano, aún se desconoce de la existencia de una política regional o particular de cada país, para atender a los ciudadanos centroamericanos que resulten expulsados de EE.UU. debido a las regulaciones […]

2025 poco prometedor…pero con oportunidades

Por Mario Mérida Es momento de alejarse temporalmente de la coyuntura nacional, convertida en cotidianidad por lo repetitivo de los eventos ocurridos a lo largo del presente año y, que por cierto han terminado de hastiar y desmoralizar a los guatemaltecos, que no ven señales de que el 2025 sea diferente, a pesar de que […]

De la ficción de El sastre de Panamá a la realidad guatemalteca

Por Mario Mérida Por qué reseñar una película El sastre de Panamá, es una novela escrita por John Le Carre (1996), que sirvió de base para la película del mismo nombre bajo la dirección de John Boomarn, con actores conocidos como Geoffrey Rush, Pierce Brosnan y Jamie Lee Curtis, entre otros. La película trata de […]

Leyes con aroma a tequila

Por Mario Mérida Recientemente fue aprobada en una maratónica sesión legislativa la Ley de la Policía Nacional Civil (PNC), el acuerdo de aumento a los padres de la patria por un monto 46,000 quetzales y la reforma de un artículo de la Ley Contra la Delincuencia Organizada. Desde el balcón De la aprobación de las […]

Guatemala, un país agitado…ante el incierto cierre del año

Por Mario Mérida Lo negativo El título se relaciona con eventos sucedidos desde el domingo 17 de noviembre, que constata la continuidad de crímenes cometidos por no pagar o cancelar tardíamente la extorsión; esta vez las víctimas de los sicarios fueron un humilde tendero y su ayudante, que a pesar de cumplir con el fueron […]

Geohistoria e historia alternativa I. Un aporte para comprender el presente

Geohistoria La geohistoria como ciencia social se relaciona íntimamente con la evolución del ser humano, a partir de su asentamiento. Uno de los primeros aportes de esta ciencia, es el de Tovar. R. (1996[1]), que hace referencia a: “… la organización diferenciada del espacio estructurado por los grupos humanos dentro de condiciones históricas determinadas”. La […]

El histórico 13 de noviembre de 1960[1]

Préambulo En la Guatemala de hoy parece que principia el regreso hacia el pasado, aun incomprendido por la estrechez ideológica de quienes han asumido el derecho de ser voceros de la verdad. Los últimos acontecimientos, como la “pacífica” ocupación de la Finca la Perla ocurrida hace unos días, que hace 49 años marcó el inicio […]