Entradas de] Mario Merida

El Kat’un 2032 y el desarrollo mediante las APP

El presidente Arévalo, recientemente anunció la posible “Alianza Público-Privada” (APP), conocida también, como “Asociación Pública Privada” (APP), para gestionar el alicaído areopuerto internacional “La Aurora”. Y lo llamo posible, porque probablemente, como toda política de Estado será cuestionada, aplaudida o sujeta de algún amparo ante la Corte de Constitucionalidad. También, existe la posibilidad de que […]

Derechas, izquierdas y centro

“Hoy, en la inconsciencia sonámbula de su vigilia virtual, la humanidad camina con la mirada fija en sus celulares hacia la autofagia de la especie. Pero, tal vez, aún puedan levantar la vista para ver que en el horizonte histórico otra posibilidad se descortina dejando entrar la luz de la política, porque otro mundo es […]

Observar desde el balcón, para una mejor percepción de los acontecimientos

Anteriormente escribí acerca del tema que sirve de título al presente artículo, el cual está vigente nuevamente por estos días. El término “subir al balcón” lo conocí durante el Diplomado en Gerencia Social para Directivos (INAP-INDES/2004), que reunió a una diversidad de personas con quienes coincidimos parcialmente en algunos temas nacionales; sobre todo en lo […]

Poder y liderazgo, a propósito de la cotidianidad

El título podría  ser liderazgo y poder, pero el debate  no se centra  en la ubicación de las palabras, sino en el ejercicio práctico y consiente del usufructo temporal de la autoridad y   poder, que se reconoce para alcanzar una visión o un resultado prospectivo, que en el ámbito político es el beneficio colectivo. El […]

De rumores sobre un golpe de Estado (que no ocurrirá)

Recientemente ha corrido el rumor de un supesto golpe de Estado proveniente de un grupo de oficiales, descontentos con la contaminación política del Ejército. Lo cierto, es que disidencias al interior de las fuerzas armadas, siempre han exisitdo y existirán, como cualquier grupo humano con intereses personales versus los intereses institucionales. El tema es coincidente […]

Insustancial fundamentación de genocidio[1]

Introducción Por estos días se juzga en los tribunales al General Benedicto Lucas García, bajo los cargos de genocidio. Según sus acusadores él identificó como enemigo interno a los habitantes  de los municipios de Santa María Nebaj, San Juan Cotzal y San Gaspar Chajul, Quiché, en donde aseguran se cometieron algunas de las masacres supuestamente […]

Coyuntura o cotidianidad: juzgue usted

Escenario Es obvio que lo contrario a la inseguridad es la seguridad, pero esta no se percibe en la magnitud que los guatemaltecos quisiéremos. Por el contrario, se percibe un ambiente de inseguridad originado por el aparecimiento de cadáveres en las calles y terrenos baldíos. Así, como por los asesinatos que se cometen a cualquier […]

El caso del río Motagua, alerta temprana despreciada

La coyuntura, lo cotidiano y lo importante Ir al día con la coyuntura y la cotidianidad es importante. No obstante, hay temas que fueron relevantes, que ahora dejaron de serlo, lo que anima a recordar alguno, para que no termine sepultado y en consecuencia abandonada su resolución. Por ejemplo, el asunto acerca del Rio Motagua, […]

Después de 100 días, solo queda la esperanza

El contexto Es oportuno recordar el artículo “Caminando entre luces y sombras” (03/02/2024), en el que mencioné los cuatro ejes estratégicos del actual gobierno: 1. Salvar a Guatemala urgentemente de la corrupción; 2. Rescatar la economía, 3. Construir un gobierno que esté presente y 4. “Frenar la delincuencia”, contenidos en las “24 semillas”. Lo que […]

Seguridad democrática en un país para vivir ¿Se logrará?

LA POLÍTICA GENERAL El título corresponde el séptimo eje estratégico y desarrolla catorce líneas Estratégicas de la POLÍTICA GENERAL DE GOBIERNO 2024-2028 (PGG-2024/2028), para cumplir su oferta de campaña, que: “… se impulsará desde la estructura institucional y principalmente desde la administración publica, trabajando al servicio de la población, construyendo alianzas para el desarrollo, garantizan […]