Entradas de] Manolo Morales

¿Por qué en octubre y noviembre las lluvias son más intensas en Centroamérica?

Manolo Morales Antecedentes contextuales El Centro Nacional de Huracanes, (NHC) por sus siglas en inglés es la agencia del Gobierno de los Estados Unidos, encargada de generar modelos climáticos predictivos, esta ventaja obedece a la instrumentación que utiliza en la medición, interpretación y almacenamiento en tiempo real de datos integrados satelitales especializados en el análisis […]

Guatemala zona de convergencia tectónica

Manolo Morales Guatemala se encuentra localizada en una zona de convergencia tectónica, tres son las placas que conforman nuestra geología estructural, La Placa del Pacífico (Cocos), Placa de Norteamérica y Placa del Caribe. La Placa del Pacífico es la placa más extensa del planeta, la más activa, vinculada a la actividad volcánica y a la […]

Infraestructura para mantener comunicado al mundo ante una emergencia

Redes de telefonía móvil e internet conocidos como Proveedores de Servicio de Internet (ISP), por sus siglas en inglés, trabajan en el desarrollo de su infraestructura para reducir el riesgo de potenciales colapsos en la transmisión de datos y mantener conectados a millones de usuarios en caso de registrarse terremotos, inundaciones, incendios forestales o eventos […]

Análisis sísmico global al 17 de agosto del 2025

Por Manolo Morales Para analistas de la geofísica y vulcanología el año 2025, registra actividades poco comunes en magnitudes y replicas sísmicas de baja profundidad como las registradas a partir del 22 de mayo, en el sismo de 6.1 ° en las islas griegas de Creta y Santorini. Otro evento seguido de cerca por los […]

Lluvias repentinas

Por Manolo Morales La temporada de lluvias 2025, es una temporada atípica en cuanto a lluvias se refiere. Un elemento diferenciador observado con años de temporadas anteriores ha sido que se presentan lluvias (aguaceros) de corta duración y de caudales intensos, el volumen de agua que generan las precipitaciones supera por mucho la capacidad del […]

La naturaleza y el espectro en la ciencia para prevención de desastres

Manolo Morales Antecedentes La visión de un ser humano tiene la capacidad de observar longitudes de onda en rangos de 380 a 750 nanómetros, dentro de este espectro se encuentran los colores. Fuera de este rango ya no es perceptible al ojo humano otros rayos cómo la radiación electromagnética, los rayos infrarrojos, rayos x, rayos […]

Huracanes ¿qué son y qué sabemos de ellos?

Manolo Morales Un huracán es uno de los fenómenos atmosféricos más destructivos que existen en la naturaleza, los meteorólogos basados en instrumentación pueden hoy en día identificar la formación de estos eventos e incluso proyectar su intensificación y trayectoria. En la región norte y caribe del continente americano, son dos agencias norteamericanas las especializadas en […]

Dinámica sísmica y tiempo de respuesta

Manolo Morales Antecedentes Cinco elementos convergen en la capacidad destructiva de un sismo o terremoto, siendo estos:  Magnitud, profundidad, epicentro, tipos de suelos e ingeniería estructural. Acciones documentales post evento en zonas de mayor daño y destrucción, los geofísicos e ingenieros estructurales coinciden en evidenciar la convergencia de estos cinco elementos. La magnitud, es la […]

El día de las Banderas Blancas

Por Manolo Morales El 13 de marzo del 2020 se identificó el primer caso positivo de Coronavirus (Covid-19) en el país, las condiciones que sin excepción vivimos fue de eventos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VICA). Ninguna persona estaba preparada para una pandemia que ocasionó temor en la población mundial y la cual obligó a […]