Entradas de] Cecilio Peláez

Revitalice los poderes del Estado, presidente

Por Coronel Cecilio Peláez El Estado de Guatemala fue organizado jurídica y políticamente, mediante la promulgación de su Ley Suprema, en ella se definen los tres poderes sobre los cuales se sustenta la nación, territorio, leyes y las instituciones que, con funciones específicas, deben contribuir a la protección de la persona y la familia así […]

Llorarás Guatemala

Cecilio Peláez Con mucho entusiasmo y con suficientes antecedentes frustrantes, los guatemaltecos participamos en el proceso electoral durante el año 2023. Básicamente con la esperanza de partir de cero el 14 a las 14, después de los fracasos del PP, UNE, FCN para poder iniciar, con mesa sucia pero posible de limpiar y desinfectar, la […]

Desarrollo del enfrentamiento armado interno (VIII)

Por Cecilio Peláez La táctica de penetración del EGP en las comunidades era minuciosamente estudiada y ejecutada con precisión. En primera instancia se envía una escuadra penetradora, esto no es más de siete a nueve elementos que llegan, cada uno por su lado, pero mantienen puntos de contacto y envían la información recabada al CCL […]

Desarrollo del enfrentamiento armado interno (VII)

Cientos de ciudadanos, conforme se informaban de la amnistía decretada por el gobierno, se presentaron a los Comandos Militares para amnistiarse. Hubo un momento en que se creyó que esto sería el inicio de un gran y novedoso proceso de paz para los guatemaltecos, se tuvo que construir instalaciones para recibir, prestar atención médica y […]

Desarrollo del enfrentamiento armado interno (V)

El Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo, elaborado sobre la radiografía del Estado de Guatemala que fue mostrada mediante la Apreciación Estratégica elaborada en el ámbito de la libertad de cátedra ofrecida por el Centro de Estudios Militares y posteriormente ampliada y mejorada por profesionales de la Secretaría de Planificación Económica y Oficiales del Ejército, […]

Desarrollo del enfrentamiento armado interno (V)

Las conclusiones de la Apreciación Estratégica elaborada en el ámbito de libertad académica del Centro de Estudios Militares, proporcionó de manera científica y ordenada lo que todos percibían. El Ejército de Guatemala estaba empeñado en una intensa lucha por mantener a flote al Estado de Guatemala, mientras la expresión económica de la nación se preocupaba […]

Desarrollo del enfrentamiento armado interno (IV)

Con exceso de entusiasmo, debido a la limitada respuesta de las operaciones militares, la guerrilla llegó a establecer una red de casas de seguridad en toda la capital de la República, preparándose para equipar nuevos cuadros y conducir sabotajes a gran escala en una ofensiva final planificada para tomar el poder político y económico de […]

Desarrollo del enfrentamiento armado interno (III)

Decidido el PGT a optar por la lucha armada para la toma del poder político y económico de la nación, unidos al remanente de alzados el 13 de noviembre de 1960, logran formar las primeras FAR para instalarse en la Sierra de las Minas en el oriente de Guatemala. Donde son derrotados por el Ejército […]

Génesis del enfrentamiento armado (II)

Jacobo Árbenz, en lugar de ejercer el cargo de Comandante General del Ejército y poner a trabajar a su Estado Mayor del Ejército para repeler el movimiento que amenazaba su gobierno, el 27 junio 54 decidió hacerse a un lado y tomar la decisión más cómoda, abandonar el cargo para asilarse en la embajada de […]

Génesis del enfrentamiento armado (I)

Hasta 1944, los gobiernos de Guatemala se alternaron entre Liberales y Conservadores; aunque las primeras células comunistas hicieron su aparición en la década de los veinte, no fue sino hasta después de 1930 que se organizaron clandestinamente a través de la Escuela Claridad con mucha actividad en la capacitación y organización de cuadros sindicalistas y […]