logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

¿Mesa técnica o comisión de trabajo? la Ley de Competencia, desde diferentes perspectivas

4 de marzo de 2024/en 24/7, Noticias nacionales/por edicion.247prensadigital@gmail.com

La Ley de Competencia sigue motivando posiciones encontradas, aunque varios de sus promotores se quejan del poco avance en su redacción y piden que, en lugar de redactar una nueva ley, se apruebe «con algunas enmiendas», la iniciativa 5074, cuya discusión está avanzada en el pleno.

Redacción

Hace unos días, el Congreso anunció que habían instalado una comisión de trabajo para redactar la Ley de Competencia. Dicha comisión estaría presidida por Samuel Pérez, independiente ya que su bancada está suspendida por orden de juez. Ante dicho impedimento, el presidente del Congreso, Nery Ramos, retrocedió y afirmó que no se trataba de una comisión, sino una mesa de trabajo.

Según la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN, del gobierno): «La ley de competencia tendría un impacto en el ámbito nacional, además, abriría las puertas a una participación más activa en la arena internacional. La implementación exitosa de esta legislación requerirá esfuerzos concertados y una comprensión profunda de sus implicaciones».

«Su enfoque abarca la prevención, investigación y limitación de prácticas anticompetitivas, fijación de precios, concentraciones irregulares y demás actuaciones que puedan entorpecer el funcionamiento eficiente de los mercados«, menciona la fuente citada, en una nota que da cobertura a la presentación de la iniciativa por parte del gobierno, avalado por la ONG estadounidense OXFAM.

Es decir: el Estado podría fijar precios y fiscalizar detalladamente las transacciones comerciales, así como a empresarios y emprendedores.

La intervención estatal en el mercado siempre fue un completo desastre económico, tal como se evidenció en todos los regímenes de corte socialista, desde Rusia a principios del siglo pasado, a Cuba y Venezuela. Sin embargo, el gobierno actual, avalado por ONG´s y el Departamento de Estado de EE.UU., busca imponer dicha intervención.

Según indica Ricardo Méndez Ruiz en sus redes:

«Nadie va a invertir en un país en el que, gracias a una absurda ley de competencia, exista una entidad que decida quién ya ganó mucho, y por eso no puede ganar más. Ni un solo céntimo se invertirá en Guatemala con una ley así, producto de un gobierno socialista».

Además, la referida ley propone un ente regulador, lo que significaría más gasto público y nueva burocracia.

Antecedentes y situación actual

La Ley de Competencia, lleva 22 años en el Congreso. Según medios de comunicación afines al gobierno actual, los compromisos que tiene Guatemala en los acuerdos comerciales firmados con EE.UU. y la Unión Europea, la regulación permitiría un mercado «con más opciones para los consumidores».

Desde 2001, cuando se presentó el primer proyecto, los intentos fueron varios (cinco proyectos de ley), hasta culminar en la iniciativa 5054, que en 2021 se quedó en la Sala de Trabajo esperando un nuevo dictamen. El gobierno de Semilla y la alianza oficialista en el Congreso, son los principales promotores de la normativa, que según sus defensores, «busca respaldar un mercado justo para proteger a los consumidores».

Recientemente, la instalación de la Comisión (o mesa de trabajo), para redactar la normativa, abrió un nuevo debate entre legisladores, que podría significar un nuevo retardo en la aprobación, dijo el diputado Adim Maldonado, recientemente expulsado de la UNE.

José Chic, de VOS, también se pronunció por una rápida aprobación, con algunas enmiendas, de la iniciativa 5074. Sin embargo, parece que el presidente de la mesa o comisión, Samuel Pérez, tendría intención de redactar un nuevo proyecto. Al momento, el único avance en el trabajo del grupo legislativo es la aprobación de un cronograma, que incluye la contratación de un asesor específico de la instancia que se encargará de la normativa, cuya aprobación podría retardarse nuevamente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: https://goo.su/azlBps5

Únete al canal de WhatsApp de 24:7 Prensa Digital

Etiquetas: congreso, ley competencia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/GHb0gE_XgAA5o1D.jpg 863 1280 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-03-04 09:03:022024-03-04 09:36:29¿Mesa técnica o comisión de trabajo? la Ley de Competencia, desde diferentes perspectivas
Quizás te interese
El “hojicidio” de Pérez: diputado minimiza acción mientras, el MP investiga
Presupuesto 2025: más fondos, menos transparencia
Samuel Pérez y un ejercicio del poder sui géneris: cuando el río suena…los funcionarios callan
Congreso posterga elección de magistrados: 13 de octubre fecha límite
La «sociedad de las visas». Congreso eligió nueva Junta Directiva, a la medida del oficialismo
Nery Ramos minimiza importancia de aumento salarial en el Congreso
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    «Edificio fantasma»fue adquirido ilegalmente, informó FECIEEUU y Corea del Sur ponen en marcha maniobras militares en pleno aumento de...
    Desplazarse hacia arriba