logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Manolo Morales

Manolo Morales

Campi Flegrei: una de las calderas volcánicas más peligrosas y habitadas del mundo

16 de enero de 2024/en 24/7, Opinión/por Manolo Morales

Los ojos del mundo vulcanológico, dirigen su atención e investigación a la costa suroeste de Italia. Ahí emergen dentro de las aguas bañadas por el mar Mediterráneo, el golfo de Nápoles y la ciudad de Pozzuoli. Nápoles es conocida no solo por sus destinos turísticos como: Spaccanapoli, la Basílica y el Convento de Santa Clara, la Catedral de Nápoles, la Plaza del Plebiscito, Castel dell’Ovo, Pompeya, Pizza napolitana, Nápoles Subterránea, la Galería Umberto I, La Cueva de Sibilia o Entrada al Infierno, El Barrio español y por tener uno de los volcanes más peligrosos y visitados del mundo, el Monte Vesubio.

El volcán Vesubio con 1281 metros sobre el nivel del mar, (Tipo: Estrato Volcán: Cónico y de gran altura, compuesto por estratos o capas de lava), activo actualmente, su actividad eruptiva es clasificada como vesubiana. (Se caracteriza por erupciones explosivas de grandes masas de tierra, formando cráteres gigantescos llamados calderas).

El arquitecto urbanista, Fernando Novella Ceci, de la Universidad de Cornell , Ithaca, New York, compartió con DesastresGT, mucha información histórica de Nápoles y Pozzouli, ciudad natal de su madre. Situación que nos llevó a realizar una profunda investigación por 2 semanas del entorno, historia, vida y costumbres de los napolitanos.

Nápoles es una de las ciudades de Italia, más densamente pobladas, con 3.5 millones de personas que viven al pie del Vesubio, al día de hoy según registros se contabilizan 25 erupciones, la más conocida y mortal se registró en el año 79 D.C.

Pero Nápoles no solo debe estar atenta a la actividad volcánica del Vesubio, ya que, a principios de la década de 1970, el Centro Histórico de Pozzouli; Rione Terra, fue evacuado luego de que dieran inicio una serie de sismos, la cual recibió el nombre de la Crisis Sísmica o lo que conocemos como enjambre sísmico con epicentro en la caldera de Los Campos Flégreos o Campi Flegrei. Este fenómeno inicio el proceso de lenta elevación del suelo conocido como BRADISEÍSMO (Ciclos de elevación y hundimiento de suelos). A la fecha se estima que la ciudad se ha elevado 3.5 metros sobre el nivel del mar, develando estructuras que se encontraban sumergidas bajo el mar. Actualmente los científicos estiman que este cráter volcánico tiene un diámetro de 13 kilómetros.

Bradiseísmo: Es un fenómeno estudiado por vulcanólogos y geólogos en las calderas volcánicas, con la finalidad de evidenciar los ciclos de elevación y hundimiento de porciones de tierra vinculados a la actividad del flujo magmático en las calderas volcánicas. En algunos casos como Campi Flegrei, las ciudades que se encontraban bajo el mar, emergen producto de la presión magmática. Muchas veces estos eventos pueden ser confundidos con variaciones en la marea de las calderas o incremento y descenso de flujo hídrico.

Los Campos Flégreos, fueron destino vacacional de la aristocracia romana, quienes dieron el nombre a un sector de la ciudad de Pozzuoli en donde se localiza (La Solfatara o tierra de azufre) es el cráter más conocido y visitado en los campos Flégreos en Nápoles. El cual recientemente cobró la vida de 3 turistas que cayeron accidentalmente dentro del mismo el 12-09-2017.

El 17 de mayo del 2017, el Nature Communications, publicó un nuevo modelo de fractura de volcanes desarrollado en UCL (University College London), para investigar si Campos Flégreos podría estar en riesgo de nueva actividad. Evidenciaron que desde la década de 1950 la actividad ha tenido un efecto acumulativo, causando acumulación de energía en la corteza y haciendo que el volcán sea más susceptible a la erupción. Antiguos tratados de vulcanología, consideraban que la energía necesaria para estirar la corteza se perdía después de cada período de actividad.

Protección Civil de Italia mantienen equipos de científicos realizando mediciones periódicas de gases volcánicos vinculados con importantes actividades volcánicas, siendo estos el Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Carbono (Co2). Igualmente, se monitorea la activad sísmica de la caldera y volcanes activos próximos a la región.

Actualmente Los Campos Flégreos se encuentran acumulando una cantidad significativa de magma, lo que podría anticipar una catástrofe de alcance global, como la registrada hace 40 mil años, se conoce hoy en día que la súper actividad registrada, provocó un invierno volcánico en todo el planeta y contribuyó a la extinción del Neandertal. Razón por la cual se encuentra siendo observada por los científicos.

Nápoles reúne hoy en día expertos y estudios periódicos de varias universidades especializadas en vulcanológica como Bristol, Londres, Kyushu, Japón, Blaise Pascal, Hawái, USA, Oregón, USA, Francia, San Andrews, Escocia, Universidad de Nápoles, Italia. Lo anterior considerando que la caldera muestra actividad desde hace 67 años, sismos locales y elevaciones del suelo; registrando episodios de particular intensidad en las décadas de 1950, 1970 y 1980. En los años de 1970 y 1983, se realizaron evacuaciones de decenas de miles de personas. Fenómenos sísmicos y de elevación del suelo particularmente intensos y veloces precedieron a la última erupción de la caldera, la de 1538, que creó el cono volcánico conocido como Monte Nuovo.

Guatemala actualmente tiene identificadas 6 calderas volcánicas

  1. Atitlán, Sololá
  2. Amatitlán, Guatemala
  3. Laguna de Calderas, Escuintla
  4. Caldera Barahona, Sacatepéquez
  5. Laguna de Ayarza, Santa Rosa
  6. Laguna de Ipala, Chiquimula

Actualmente existen algunas iniciativas para desarrollar estudios más avanzados sobre la actividad magmática de las calderas volcánicas nacionales y evidenciar sus posibles riesgos a futuro, sería un gran paso para los guatemaltecos abrir las puertas a universidades y centros de estudio universitario en el extranjero ya que esta actividad investigativa generaría acciones de respuesta temprana y despertaría el interés mundial en nuestras cuentas de capital natural.

Etiquetas: ciencia, prevención, vulcanología
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Manolo Morales https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Manolo Morales2024-01-16 14:18:002024-01-17 11:59:00Campi Flegrei: una de las calderas volcánicas más peligrosas y habitadas del mundo
Quizás te interese
Revisión del Protocolo Internacional de Asistencia Humanitaria en casos de Desastres
La Vía Láctea puede ser aún mayor de lo estimado
Agujero negro en el universo distante con masa asombrosamente pequeña
La nave Juno capta una columna volcánica en la luna Io
Nuevos micro-robots baten récord de tamaño, peso y velocidad
La arteria aorta es reconocida por primera vez como órgano independiente en guías internacionales

Más de este autor

  • Accidentes en motocicleta pueden evitarse con educación y respeto vial
  • El día de las Banderas Blancas
  • Espacio: la última frontera del hombre
  • El riesgo de exponernos a bajas temperaturas sin la vestimenta o abrigo correcto
  • Los cuatro indicadores que en proporción y relación advierten una actividad volcánica
  • Revisión del Protocolo Internacional de Asistencia Humanitaria en casos de Desastres
  • La crisis del voluntariado global
  • Efectos del tráfico vehicular en los niños
  • El momento para evacuar durante un sismo
  • El peor de todos los miedos ante un ataque terrorista o bioterrorista
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Bullrich defiende que los extranjeros que delincan sean expulsados de Argen...El circo…perdón, el Congreso
Desplazarse hacia arriba