logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Asociaciones indígenas amenazan con otra ola de protestas si el presidente electo no toma posesión

4 de enero de 2024/en 24/7, Noticias nacionales/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Las autoridades indígenas de Guatemala han amenazado con convocar nuevas protestas en todo el país si el presidente electo, Bernardo Arévalo, no toma posesión el próximo 14 de enero, tal y como está previsto.

Por dpa

Representantes de grupos indígenas han señalado que están dispuestos a salir a la calle para sacar adelante sus reivindicaciones y han matizado a su vez que permanecerán «alerta» para comprobar que el futuro mandatario «cumple todas sus promesas electorales» una vez acceda al cargo y sortee finalmente las amenazas de la Fiscalía.

Además, los líderes indígenas advierten que, en caso de que el Ministerio Público (MP) tenga investigaciones pendientes contra los presidentes y alcaldes indígenas que han liderado el movimiento desde el 2 de octubre de 2023, también tomarán medidas al respecto.

Asimismo, están exigiendo al nuevo gobierno que investigue a todas las personas que, según su criterio, hayan interferido en el proceso electoral que llevó a la elección de Bernardo Arévalo como presidente de la República.

Juan Carlo Toc, presidente de las Comunidades Indígenas Aliadas de Chichicastenango, advirtió: “Si ustedes atentan en contra del nuevo gobierno, nosotros vamos a traer todos los pueblos para llenar la capital”.

Según la Fiscalía, el Movimiento Semilla habría incurrido en un delito de blanqueo de dinero u otros activos al pagar alrededor de 175.000 quetzales guatemaltecos (unos 20.200 euros) por las firmas recolectadas que necesitaba para constituirse.

Los bloqueos registrados en octubre de 2023 representaron pérdidas millonarias para todos los sectores económicos del país. Central American Inteligence Busines (CABI), dio a conocer un estudio sobre el impacto de los bloqueos en las ventas no realizadas y los servicios no prestados durante octubre en Guatemala. Según el documento, por un total de 10 días de bloqueos, las pérdidas estimadas llegan a Q 16,000 mm. “Esto acumula en pérdidas Q 8,000 mm”, señala el texto.

Etiquetas: bloqueos, líderes indígenas
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/GApGbWGXcAAWGyv.jpeg 453 680 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-01-04 10:35:132024-01-04 10:35:15Asociaciones indígenas amenazan con otra ola de protestas si el presidente electo no toma posesión
Quizás te interese
¡Déjennos trabajar! es el llamado de guatemaltecos ante los bloqueos
MP: crónica de un bloqueo a la investigación
USAID: gestor y apoyo del fraude electoral y los bloqueos del Octubre Negro
Líderes de bloqueos “preocupados” por renuncia de ministro de Gobernación
Objetivos claros, pero oscuros
ACDEPRO exige a Giammattei que tome medidas contra el caos general por las protestas
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Magistrados del TSE gozarán de segundo periodo de vacacionesLas aves rapaces de África se enfrentan a una crisis de extinción
    Desplazarse hacia arriba