logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

La Bolsa de Buenos Aires se revaloriza un 44% cuando se cumple un mes de la victoria de Milei en Argentina

19 de diciembre de 2023/en 24/7, Mundo/por redaccion247prensadigital@gmail.com

El S&P Merval, el principal índice bursátil de Argentina, acumula una revalorización del 44% desde el pasado 19 de noviembre, hace un mes, cuando se celebró la segunda vuelta de las elecciones en Argentina, en la que se dio la victoria de Javier Milei, que se convirtió entonces en presidente electo.

Por dpa

En concreto, el índice de la Bolsa de Buenos Aires se sitúa en el entorno de los 928.300 puntos, llegando incluso a alcanzar los 1.010.483 enteros a mediados de la semana pasada, el 12 de diciembre, tan solo dos días después de que echase a andar el nuevo de Gobierno de Argentina, una vez que Milei asumió el cargo de presidente el 10 de diciembre.

Desde el 13 de agosto, cuando el candidato liberal logró el mayor número de votos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el índice argentino prácticamente ha duplicado su valor, creciendo más de un 93%.

En general, el mercado ha recibido positivamente su llegada al poder. En un contexto macroeconómico complicado para Argentina, con una hiperinflación y una recesión (con un PIB en caída), las acciones de las empresas argentinas han acumulado varias sesiones en verde, impulsadas por la llegada del cambio a la presidencia de Argentina.

Milei prometía en campaña, entre otras medidas, la dolarización de la economía y un ajuste fiscal, siendo esta segunda medida la columna vertebral del paquete de medidas económicas que ha presentado su Gobierno en la primera semana de actividad.

Por el momento, su plan parece ser del agrado del mercado, al mismo tiempo que está recibiendo cierto respaldo por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), que vigila de cerca la situación macroeconómica de Argentina. Por el contrario, las organizaciones sindicales se encuentran alerta, ante las consecuencias negativas para el empleo o el poder adquisitivo que puedan suponer sus decisiones.

El lunes 23 de octubre, cuando se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se saldó con un resultado mejor del esperado para el candidato peronista, Sergio Massa, la Bolsa experimentó una jornada negativa, con una caída del 12,44% al cierre.

Sin embargo, tras confirmarse la victoria de Milei en la segunda vuelta, lo que suponía su llegada a la presidencia del país, el S&P Merval repuntó un 22,84%

Etiquetas: Argentina, Javier Milei, Milei
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/descarga-20.jpeg 800 1200 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2023-12-19 14:44:002023-12-19 14:44:03La Bolsa de Buenos Aires se revaloriza un 44% cuando se cumple un mes de la victoria de Milei en Argentina
Quizás te interese
La ministra de Seguridad de Argentina asegura que Sánchez «ha perdido Europa» tras «insultar» al Gobierno argentino
El sindicato bancario de Argentina se manifestará contra de la privatización de Banco Nación el 20 de febrero
Milei completa el cierre el Ministerio de Mujeres, acusado de «imponer una agenda ideológica»
Milei invita a Abascal a su toma de posesión como presidente de Argentina el próximo 10 de diciembre
Abascal felicita a Milei por su victoria en las presidenciales argentinas
El Gobierno de Argentina espera una inflación menor en enero pero cree que aún quedan datos que serán «feos»
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Gobierno de Guatemala sube entre un 3,6% y un 6,6% el salario mínimo para...Los científicos alertan de que se ha perdido 1 de cada 9 especies, el doble...
    Desplazarse hacia arriba