logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

San Pedro y San Pablo: dos templos que narran el origen y la expansión del cristianismo

18 de noviembre de 2025/en 24/7, Efemérides y fechas raras, Tiempo Libre/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Cada 18 de noviembre, la Iglesia católica conmemora la Dedicación de las Basílicas de San Pedro y San Pablo, dos de los cuatro templos junto a San Juan de Letrán y Santa María la Mayor que simbolizan los orígenes del cristianismo.

Redacción

La fecha recuerda la consagración de ambos templos, construidos sobre los lugares donde, según la tradición cristiana, fueron sepultados los apóstoles Pedro y Pablo.

San Pedro fue martirizado y enterrado en la colina del Vaticano, donde más tarde se levantó la actual Basílica de San Pedro. San Pablo, ejecutado también en Roma, fue sepultado en la vía Ostiense, sitio donde se edificó la Basílica de San Pablo Extramuros.

La jornada no solo celebra los edificios como monumentos históricos y artísticos, sino el significado espiritual que representan: la continuidad de la Iglesia, la predicación apostólica y la unidad de la comunidad católica.

Basílica de San Pedro: poder, arte y devoción en el corazón del Vaticano

La tradición ubica el martirio del apóstol Pedro alrededor del año 64 d.C., en tiempos del emperador Nerón. Su tumba, situada en la colina Vaticana, se convirtió rápidamente en un punto de peregrinación para las primeras comunidades cristianas.

El primer templo fue construido por el emperador Constantino en el siglo IV y funcionó como uno de los principales centros de peregrinación del cristianismo primitivo.

Con el paso del tiempo, aquella estructura paleocristiana se deterioró, lo que llevó a los papas del Renacimiento a emprender una reconstrucción total.

A partir del siglo XVI, grandes maestros como Bramante, Miguel Ángel, Rafael y Bernini transformaron este espacio en un símbolo arquitectónico del poder espiritual y cultural de Roma.

La basílica actual, consagrada en 1626, destaca por su monumental cúpula diseñada por Miguel Ángel, visible desde casi toda la ciudad.

En su interior, obras como el baldaquino de Bernini, la Piedad de Miguel Ángel y los imponentes mosaicos reflejan la fusión entre arte, religión y política que caracterizó al Renacimiento y el Barroco.

San Pablo Extramuros: memoria de un viajero incansable

La Basílica de San Pablo Extramuros se construyó sobre el lugar donde la tradición sitúa la tumba del apóstol Pablo, a las afueras de la Roma antigua, en la vía Ostiense.

La primera iglesia fue consagrada en 324 y posteriormente ampliada durante el Imperio romano tardío, convirtiéndose en uno de los templos más grandes de la cristiandad.

Su ubicación fuera de las murallas no solo refleja el martirio de Pablo en esa zona, sino también su carácter viajero y su misión universal, que llevó el cristianismo más allá de las fronteras del mundo judío.

El templo original, también mandado a construir por Constantino, fue ampliado con el tiempo y llegó a ser una de las iglesias más grandes de la cristiandad.

A lo largo de los siglos, la basílica fue embellecida con mosaicos, claustros medievales y estructuras góticas, pero un incendio en 1823 destruyó gran parte del edificio.

La reconstrucción posterior respetó fielmente su diseño original, preservando la majestuosidad de sus cinco naves y su estilo neoclásico.

Hoy, San Pablo Extramuros conserva elementos destacados como la galería de medallones de los papas y la confesión donde se venera la tumba del apóstol. Es un centro de peregrinación y una obra clave del patrimonio religioso y cultural de Roma.

Etiquetas: cristianismo, San Pedro, templos
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Captura-de-pantalla-2025-11-18-120652.jpg 935 1568 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2025-11-18 12:18:172025-11-18 12:20:34San Pedro y San Pablo: dos templos que narran el origen y la expansión del cristianismo
Quizás te interese
Jesús, el primer libertario
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Tu navegador no soporta el video.
    Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Presión de Semilla y Gobierno logra frenar proceso y dejar en suspenso las...
    Desplazarse hacia arriba