logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

Presupuesto y bonos del tesoro, fuera de la realidad. Parte 2

18 de noviembre de 2025/en 24/7/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Análisis económico, por El Economista

Tanto el monto total del Presupuesto 2026 como la cantidad de bonos del tesoro que se solicitan, se encuentran completamente fuera de la realidad guatemalteca, aunado el hecho que las instituciones no cuentan con la capacidad de ejecutar, algo que se ha demostrado en el 2024 y en el transcurso de 2025.

Bajo este contexto, se considera necesario realizar un ajuste a la propuesta de presupuesto, de tal forma que responda a las capacidades reales que tienen las instituciones y sobre todo que se limite el uso de endeudamiento.
De esta cuenta, se propone un presupuesto ajustado de Q142,571.8 millones, en virtud que se han encontrado inconsistencias y bolsones presupuestarios en los techos de cada institución, lo cual se presenta detallado por cada entidad.

En cuanto a las fuentes de financiamiento, se propone un recorte, principalmente en el monto de deuda pública, el cual está conformado por una disminución de Q23,743.4 millones en el uso de Bonos del Tesoro y de Q3,018.2 millones en préstamos externos.
En el caso de los bonos del tesoro es importante tomar en cuenta que la reducción se realiza considerando que parte de los mismos se puede cubrir con el uso de saldos de caja que quedarán por la baja ejecución 2025, pero además se hacen recortes en virtud que Q14,918.6 millones están financiando ilegalmente gastos de funcionamiento.

Respecto a los préstamos externos, se reducen en virtud que Q3,018.2 millones corresponde a préstamos que aún no han sido autorizados por el Congreso de la República, por lo tanto no se constituyen en ingresos que el Estado recibirá hasta que no sean autorizados, lo cual no necesariamente se realice en el corto plazo.

En función de lo descrito, se presenta el detalle del ajuste de las fuentes de financiamiento, en el cual se evidencia que la necesidad real de uso de deuda pública se limita a Q6,753.2.millones. Pese a que se desearía tener un presupuesto sin deuda, se debe considerar que existen préstamos en ejecución, los cuales deben formar parte del presupuesto

Presidencia de la República

A nivel institucional, esta entidad se compone de 4 unidades ejecutoras que funcionan cada una como una entidad independiente, ya que tienen su propia dinámica de ejecución, la cual es independiente.

Las cuatro unidades ejecutoras son:

Vicepresidencia de la República

Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS)

Guardia Presidencial

Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico

Vicepresidencia de la República

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto presentado por el Organismo Ejecutivo, la Vicepresidencia tiene un presupuesto recomendado de Q34.5 millones, comparado con el presupuesto vigente, tiene un incremento de Q0.7 millones, sin embargo, de acuerdo con el comportamiento histórico de esta unidad ejecutora, registrado en el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), entre 2016 y 2024 han ejecutado en promedio cada año Q23.5 millones, siendo el 2024 el año con mayor ejecución, con Q26.5 millones.

En función del comportamiento histórico y a septiembre de 2025, se esperaría que la Vicepresidencia cierre con una ejecución alrededor de los Q28.1 millones, con lo cual para 2026 estaría teniendo un requerimiento aproximado de Q29.0 millones, lo cual evidencia que el presupuesto para esta dependencia está sobreestimado en aproximadamente Q5.5 millones

Vicepresidencia de la República
Presupuesto Devengado 2016-2024
Vigente 2025 y Proyectado 2025
Recomendado por Minfin 2026 y Estimado en Función del comportamiento Histórico

Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS)

La SAAS presenta un Proyecto de Presupuesto de Q166.5 millones, reflejando un incremento de Q29.5 millones con relación al presupuesto vigente al mes de octubre de 2025. En cuanto a la proyección al cierre de 2025, se considera que, de acuerdo con el comportamiento de los últimos 9 años, cerrará con un gasto de Q136.5 millones, por lo que para 2026 su requerimiento de presupuesto estaría cercano a los Q156.0 millones, es decir Q10.5 millones menos a lo planteado por el Ministerio de Finanzas Públicas.

SAAS
Presupuesto Devengado 2016-2024
Vigente 2025 y Proyectado 2025
Recomendado por Minfin 2026 y Estimado en Función del comportamiento Histórico

Guardia Presidencial


Durante el período 2016 a 2024 la Guardia Presidencial ha ejecutado en promedio Q22.8 millones, sin embargo, si se consideran únicamente los datos de 2021 a 2024, post pandemia, su ejecución ha aumentado a Q26.5 millones anuales. De esta cuenta, manteniendo la dinámica de los últimos años, se estima un gasto al cierre de 2025 de Q28.4 millones, por lo que para 2026 estarían requiriendo un presupuesto de aproximadamente Q30.0 millones, lo cual implica una disminución de Q1.0 millón respecto al Proyecto de Presupuesto presentado para esta entidad.

Guardia Presidencial
Presupuesto Devengado 2016-2024
Vigente 2025 y Proyectado 2025
Recomendado por Minfin 2026 y Estimado en Función del comportamiento Histórico

Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico

Para 2026 el Organismo Ejecutivo ha propuesto un presupuesto de Q14.0 millones para la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico, reflejando una disminución de Q4.0 millones respecto al presupuesto vigente para 2025. En este sentido, se observa que en esta entidad la proyección para 2026 sí se ajusta al comportamiento histórico de la ejecución.

Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
Presupuesto Devengado 2016-2024
Vigente 2025 y Proyectado 2025
Recomendado por Minfin 2026 y Estimado en Función del comportamiento Histórico

Presupuesto Consolidado de Presidencia de la República

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto, el Organismo Ejecutivo ha requerido una proyección de gasto para Presidencia por el monto total de Q246.0 millones, lo que implica un incremento de Q26.2 millones respecto al presupuesto vigente a octubre de 2025.

En ese sentido y de acuerdo con el comportamiento histórico descrito para cada Unidad Ejecutora que conforman la Presidencia, se observa una sobre estimación de por lo menos Q17.0 millones, sin embargo, se considera que en términos generales Presidencia debería continuar con un presupuesto de Q219.0 millones, ya que, si se considera el comportamiento post pandemia, la entidad no ha devengado más allá de Q210.7 millones, que corresponde a lo ejecutado en 2024.

Presidencia de la República
Presupuesto Devengado 2016-2024
Vigente 2025 y Proyectado 2025
Recomendado por Minfin 2026 y Estimado en Función del comportamiento Histórico

Ahora bien, de dónde proviene el incremento propuesto por el Ejecutivo. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto presentado, el mayor incremento de la entidad obedece a las remuneraciones, las cuales tienen un aumento de Q37.9 millones respecto al monto vigente a octubre de 2025.

Del aumento descrito, Q35.8 millones corresponden a un incremento de remuneraciones en SAAS, mientras que Q2.3 millones son un aumento en las remuneraciones de la Vicepresidencia.

Presidencia de la República
Presupuesto de Remuneraciones Vigente 2025 y Recomendado 2026

Sin embargo, de acuerdo con el mismo Proyecto de Presupuesto, para 2026 no se considera un aumento significativo en la cantidad de personal a contratar, ya que sus registros muestran que para 2026 solamente se contempla tener un puesto directivo y 2 jornales adicionales, por lo que un aumento de Q37.9 millones únicamente puede significar que se está planteando un incremento salarial para las personas, principalmente de SAAS, o bien, que en Presidencia se tiene un bolsón de presupuesto de Q37.9 millones.

Presidencia de la República
Número de Puestos Vigentes 2025 y Recomendados 2026

Lea mañana: análisis del presupuesto para los ministerios de Relaciones Exteriores, Gobernación y Defensa.

Etiquetas: análisis, presupuesto
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Visita-Samper-WhatsApp-Image-2024-01-15-at-16.14.23.jpg 715 1280 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-11-18 10:09:072025-11-18 10:09:10Presupuesto y bonos del tesoro, fuera de la realidad. Parte 2
Quizás te interese
Un presidente mentiroso o incongruente
Cierre pesimista, coyuntura optimista…o lo que Dios quiera
Arbitrariedad e ilegalidades en ampliación presupuestaria
Administración del Estado
Los números no tienen ideología, pero se pueden manipular para mostrar solo una parte de la realidad – Parte 1
DPI sustituye al NIT: Guatemala moderniza su sistema tributario
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Tu navegador no soporta el video.
    Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Cámara del Agro advierte: el Presupuesto 2026 es desproporcionado y exige una...Sheinbaum rechaza una intervención militar de EEUU en la lucha contra el narcotráfico:...
    Desplazarse hacia arriba