Salud da por terminado convenio con UNOPS
El convenio millonario entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) queda sin vigencia. Sin embargo, el gobierno asegura que realizarán un nuevo convenio en medio de investigación del MP.
Redacción
El millonario convenio firmado entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) quedó sin vigencia desde el 17 de octubre, según confirmaron fuentes oficiales.
La medida fue notificada por la Fiscalía de Extinción de Dominio, que informó al juzgado que las acciones cautelares impuestas semanas atrás contra los ministerios de Finanzas y Salud “quedaron sin materia” debido a la finalización del acuerdo.
El convenio, suscrito el 30 de abril de 2024, fue presentado como una estrategia para garantizar la compra transparente y eficiente de medicamentos, insumos y equipo médico para el sistema público.
Apenas un año después, el proyecto quedó sin efecto, en medio de cuestionamientos legales y una investigación abierta por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
De la cooperación internacional al cierre inesperado
El acuerdo con UNOPS, que contemplaba un presupuesto de hasta US$900 millones, fue defendido inicialmente por el gobierno como un paso hacia la modernización de las compras estatales.
Pero tras varias auditorías internas y las acciones del Ministerio Público, el Ministerio de Salud decidió ponerle fin de común acuerdo con el representante de la agencia, Andrea Calvaruso.
Pese al cierre, el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, aseguró que “la responsabilidad penal permanece”, ya que las investigaciones apuntan a posibles irregularidades en la forma en que fue suscrito el convenio y en la gestión de los fondos públicos.
Reacción del Gobierno
El ministro Joaquín Barnoya confirmó que la cartera de Salud decidió no renovar el convenio, aunque insistió en que todas las acciones del MSPAS “se realizaron conforme a la ley”.
A la vez, adelantó que el Gobierno planea firmar dos nuevos acuerdos con UNOPS: uno para la adquisición de medicamentos de alto costo y otro para equipamiento médico, ambos con presupuestos más limitados que el convenio anterior.
Por su parte, el presidente Bernardo Arévalo defendió el modelo de cooperación internacional y calificó como “infundadas” las acusaciones del Ministerio Público, afirmando que los programas con UNOPS “han permitido mayor eficiencia en las compras públicas”. Asimismo, el mandatario promete nuevos mecanismos de cooperación.









