Misión de OEA pone bajo la lupa a las comisiones de postulación
Con esta primera visita, la OEA pretende «evaluar el grado de independencia, transparencia y legitimidad» de los procesos de postulación que darán forma a las instituciones más determinantes para el futuro democrático del país.
Redacción
Bajo el argumento de “dar seguimiento” a los procesos de elección de autoridades para 2026, el organismo regresa al país en un papel similar al que desempeñó durante la crisis política de 2023, cuando la comunidad internacional intervino de facto en medio del proceso electoral.
Ahora, la OEA busca revisar nuevamente los equilibrios de poder en Guatemala, mientras el presidente Bernardo Arévalo insiste en denunciar un supuesto intento de golpe de Estado y responsabiliza al Ministerio Público y al sistema judicial de minar la democracia desde adentro.
De acuerdo con el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, la misión se centrará principalmente en observar las comisiones de postulación encargadas de los procesos para designar a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Corte de Constitucionalidad (CC), Fiscal General y Jefe del Ministerio Público (MP), así como al Contralor General de Cuentas (CGC).
“Esta primera visita va a ser importante y marcará un primer paso en estos procesos. Entiendo que el Congreso convocará en los próximos días a la Comisión de Postulación del TSE, por lo que la llegada de la misión es oportuna”, señaló Palomo.
El arribo del equipo de la OEA ocurre tras la reciente declaratoria de “Apoyo a la Democracia y al Orden Constitucional en Guatemala”, leída el 5 de noviembre por la embajadora guatemalteca ante la organización, Claudia Escobar Mejía, y aprobada sin objeciones por los países miembros.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA celebrada el 30 de octubre, el canciller Carlos Ramiro Martínez denunció ante el organismo que en Guatemala se ejecutan acciones “arbitrarias e ilegítimas” desde el Ministerio Público y ciertos juzgados, con el fin de presionar políticamente al Ejecutivo.








