logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Manolo Morales

Manolo Morales

Infraestructura vial en Guatemala y su proyección a futuro a nuevas oportunidades comerciales

6 de noviembre de 2025/en Opinión/por Manolo Morales

Manolo Morales

Antecedentes

Para dimensionar el valor de la infraestructura física en términos económicos, se deben considerar los tres pensamientos económicos más destacados de Friedrich von Hayek, exponente de la escuela austriaca: El orden espontáneo, el uso del conocimiento en la sociedad y el individualismo de lo falso y verdadero. Dichos criterios continúan siendo una visión práctica en la visión y pensamiento del cliente y empresario basados en la oferta y la demanda, en donde la competitividad de productos y servicios se centra en la reducción del costo para incrementar su participación en mercados existentes.  

La infraestructura de un país contribuye económicamente en la reducción de costos de producción, incremento en la eficiencia, facilitando el comercio y la inversión local y extranjera, generando con ello nuevas oportunidades laborales y a su vez mejorando el nivel de vida de sus ciudadanos. Carreteras, sistemas ferroviarios, puertos y aeropuertos eficientes disminuyen el tiempo y el costo de transportar bienes y servicios, haciendo la producción más barata y competitiva. Los recursos naturales de un país, por sí solos no se convierten en riqueza si no llegan a quienes las demandan para su uso, transformación y consumo.

¿Por qué es importante la visión de infraestructura en Guatemala en el orden económico?

En el informe titulado Declaración sobre el Clima de Inversión en Guatemala 2025, (Resumen Ejecutivo), del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, publicado en el mes de septiembre del 2025, hace consideraciones sobre las más de 200 empresas extranjeras que mantienen sus inversiones en Guatemala, así como el crecimiento de 2.5% de nuevos capitales del exterior en comparación al año 2023. Incluye también referencia al evento del mes de abril del 2025, en donde el Gobierno de Guatemala convocó a las empresas de generación eléctrica a licitación para el quinto Plan de Expansión de Generación (PEG-5) del país, con el objetivo de contratar 1,400 megavatios de energía.

Durante el mes de julio del 2025, el directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó la operación de mejoras viales de 640 kilómetros de carreteras en la región de Verapaces y Corredor Seco, por un monto de 400 millones de dólares. Mejoras que buscan mejorar el acceso a mercados, servicios de salud y seguridad, apunta el informe.

Para el guatemalteco que pierde diariamente de 2 hasta 8 horas para poder cumplir con llegar a tiempo a su puesto de trabajo, realizar la entrega de un producto o realización de un servicio, el bombero que tiene que transportar con vida a un paciente a un centro asistencial, el empresario que nada puede hacer e impotente ve incrementar el costo de sus productos en combustible, horas hombre, depreciación de vehículo y riesgo en la vida de productos perecederos, sin considerar los riesgos a la vida de su personal y sus bienes por daños en la infraestructura o tiempos de demora en el tráfico. Se hace necesario que un gobierno comprometido y con visión de desarrollo realice estudios de ampliación a la infraestructura física nacional existente, así como considerar el crecimiento poblacional y vehicular con proyecciones a 30 o 35 años.

Entre los elementos promotores de la infraestructura se encuentran sistemas viales basados en alianzas publico privadas, la reingeniería de flujos de transporte público y replanteamiento de rutas para el transporte de mercaderías. Considerando que el flujo de transporte no tenga que llegar hasta la ciudad para luego redireccionarse a otro puerto, la implementación de corredores terrestres directos entre puertos puede contribuir al desfogue de rutas de transporte. Así como la unificación de criterios para planificar en verano posibles daños estructurales del invierno y considerar la respuesta de habilitación inmediata de rutas, la resolución de abordaje de conflictos entre municipalidades y gobierno, permiten a un país caminar en dirección del desarrollo basado en criterios que favorecen el crecimiento económico y mejoran el nivel de vida de sus ciudadanos. 

Links de referencia documental.

https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2025/06/26/banco-mundial-respalda-mejoras-viales-conectividad-rural-guatemala

https://documents1.worldbank.org/curated/en/114961676070435428/pdf/Guatemala.pdf

https://www.state.gov/wp-content/uploads/2025/09/638719_2025-Guatemala-Investment-Climate-Statement.pdf

Etiquetas: imfraestructura, transito
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-10.jpg 184 300 Manolo Morales https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Manolo Morales2025-11-06 09:47:182025-11-06 09:51:36Infraestructura vial en Guatemala y su proyección a futuro a nuevas oportunidades comerciales
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • ¿Por qué en octubre y noviembre las lluvias son más intensas en Centroamérica?
  • Guatemala zona de convergencia tectónica
  • Infraestructura para mantener comunicado al mundo ante una emergencia
  • Análisis sísmico global al 17 de agosto del 2025
  • Lluvias repentinas
  • La naturaleza y el espectro en la ciencia para prevención de desastres
  • Huracanes ¿qué son y qué sabemos de ellos?
  • Dinámica sísmica y tiempo de respuesta
  • Accidentes en motocicleta pueden evitarse con educación y respeto vial
  • El día de las Banderas Blancas
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Nueva Junta Directiva del Congreso de la RepúblicaPentalogía de un delirio criminal que no termina
Desplazarse hacia arriba