logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Mario Merida

Mario Merida

La cooperación del FBI en Guatemala: pasado y presente

3 de noviembre de 2025/en Opinión/por Mario Merida

MSc. Mario Mérida

Hace unos veinte y tantos años se conoció oficialmente, acerca de la presencia de personal del Buró Federal de Investigaciones de EE. UU, (FBI), durante la gestión de la embajadora Kay Webb de Mayfield (2001), que nos visitaron para apoyar la investigación de la muerte violenta de ciudadanos norteamericanos en nuestro país.

En esa oportunidad la embajadora aclaró que no realizarián “investigaciones de campo”, ya que estas eran competencia de agencias guatemaltecas. No obstante la aclaración, siempre provocó que algunos opinadores y expertos en temas policiales de esa época, enfatizaran que el esclarecimiento de hechos criminales cometidos, no sólo contra o por extranjeros, era una obligación de las fuerzas de seguridad locales (PNC y MP); obligadas a investigar los hechos y llevar a los presuntos responsables a juicio, tal como lo establece su ley Orgánica, DECRETO NUMERO 40-94, que reza: “ … funciones del Ministerio Público, sin perjuicio de las que le atribuyen otras leyes”, que aunque parezca redundante es necesario citar:

1) Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los tribunales, según las facultades que le confieren la Constitución, las leyes de la República, y los Tratados y Convenios Internacionales. según las facultades que le confieren la Constitución, las leyes de la República, y los Tratados y Convenios Internacionales.

2) Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien pretenda querellarse por delitos de acción privada de conformidad con lo que establece el Código Procesal Penal.

3) Dirigir a la policía y además cuerpos de seguridad del Estado en la investigación de hechos delictivos.

4) Preservar el Estado de derecho y el respeto a los efectuando las diligencias necesarias ante los tribunales de justicia (Artículo 2.)

La mención que hizo el presidente Arévalo acerca de la intervención del FBI en Guatemala, no tuvo rechazo alguno. La respuesta ciudadana fue similar a la solicitud del gobierno de Arzú, cuando este invitó públicamente a esa agencia estadounidense, a colaborar en las investigaciones para encontrar a los responsables del asesinato de monseñor Gerardi (1998) Y es que, como se aclaró anteriormente, ninguna agencia extranjera puede llevar a cabo investigaciones acerca de hechos criminales en nuestro país, porque esta función corresponde unicamente al MP.

Lo que si es verdad y hay que aceptarlo, tal cual es, es que la presencia de agencias internacionales dan cierto grado de transparencias a los resultados de las investigaciones;  sobre todo cuando se trata de casos complejos, como la reciente fuga de reos, el robo de armas a una unidad del ejército y el aparecimiento de más de 19 cadáveres en los últimos días. Sucesos, cuya investigación corresponde al MP, con el que ya colabora el FBI, como lo aclaró la señora Fiscal General durante su conferencia de prensa, en la cual confirmó que “desde siempre” trabajan con el FBI».

En cuanto a la mención del FBI en la actual coyuntura, era de esperarse. Ya que de esta manera se presume una mayor transparencia en la investigación, aunque estamos sabidos que al final sea el FBI, Scotland Yard, la Sûreté Nationale,  el Mossad o MP solamente, son una parte del proceso, que es llevar a los criminales ante el intrincado sistema de justicia y posteriormente evitar que escapen de las cárceles a cargo del Ejecutivo, por medio del Ministerio de Gobernación.

Etiquetas: análisis, seguridad
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-10.jpg 184 300 Mario Merida https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Mario Merida2025-11-03 11:51:392025-11-03 11:51:41La cooperación del FBI en Guatemala: pasado y presente
Quizás te interese
Reforma disminuye alcances de Ley Contra la Delincuencia Organizada
¿Es verdad que EE.UU. «instruye los nombramientos» de funcionarios?
El éxito de la Ley Antipandillas…dependerá del talento humano y de los recursos…
Carta al pueblo de Guatemala. Una revisión obligada por los ciudadanos
De Arévalo a Arévalo, ejemplo y compromiso
Comentando sobre seguridad, un paso hacia el futuro próximo
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • El éxito de la Ley Antipandillas…dependerá del talento humano y de los recursos…
  • La seguridad, más que policías y ladrones…funcionarios capaces, probos y con experiencia
  • Cierre pesimista, coyuntura optimista…o lo que Dios quiera
  • El valor de las encuestas…para redireccionar la gobernanza política
  • Un relato de la guerra limpia…
  • Doscientos años después (1821-2025), se presenta la oportunidad de fundar la 2da. República  
  • Inteligencia nacional: los políticos no deben relegarla
  • La tardía justicia transicional para juzgar a los alzados contra el Estado
  • Historia nacional y libros[1]…
  • ¿Existen líderes nacionales…o solo actores importantes?
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

“Trazos Cartográficos”: el arte como mapa de la memoria en Sol del Rí...Herederos de pareja judía denuncian al Metropolitan de Nueva York por ocultar...
Desplazarse hacia arriba