Van a hotel de lujo con fondos contra la desnutrición
“¿Van hoteles lujosos con dinero para combatir la desnutrición?” cuestionan diputados a representantes del Ministerio de Salud ante posible uso irregular de fondos del proyecto Crecer Sano que desembolso Q121 mil para un taller de fotografía.
Redacción
Los diputados Evelyn Morataya y Cristian Álvarez exigieron al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y a la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) dar explicaciones sobre el gasto de Q 121,619.80 para servicios de alimentación y hospedaje en el Hotel del Lago, destinado a un taller de fotografía y video comunitario con fondos del préstamo Crecer Sano.
La factura corresponde al periodo del 7 al 10 de octubre de 2024, y representa sólo una parte del historial de pagos adjudicados al mismo proveedor: según denuncias públicas, el Hotel del Lago ha recibido contratos por Q 978,023 para servicios similares de alimentación y hospedaje al personal del MSPAS.
Morataya señaló que Salud ha adjudicado Q3,581 millones del préstamo Crecer Sano en alimentación y hospedaje para talleres. Además, la diputada agregó que ha entregado Q16 millones del préstamo Crecer sano a un proveedor señalado de corrupción por la FECI y CICIG en 2019, en el caso de corrupción “Asalto al Ministerio de Salud”.
“Se están usando recursos dirigidos a combatir la desnutrición para alojar funcionarios en hoteles de lujo”, dijo Morataya durante la reunión con autoridades del MSPAS. Por su parte, Álvarez calificó que ese tipo de gastos representa un agravio a niños y comunidades vulnerables que padecen desnutrición crónica.
Administración cuestionable
El programa Crecer Sano fue aprobado mediante un préstamo de US$ 100 millones del Banco Mundial, con el objetivo de reducir la desnutrición crónica en 139 municipios priorizados. Ejecutado por MIDES-FODES con apoyo técnico del MSPAS y SESAN, el programa incluye intervenciones en salud, nutrición y cambio de comportamiento comunitario.
Desde su entrada en vigencia, se han construido y remozado 92 puestos de salud, y del monto total del préstamo solo resta ejecutar US$42 millones 161 mil.
A pesar de los avances en infraestructura, la situación de desnutrición sigue siendo crítica. En 2025 se han registrado 18,539 casos acumulados de niños con desnutrición, y desde 2019 han fallecido 639 niños y niñas, según datos del Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Actualmente, más de la mitad de la niñez guatemalteca padece hambre, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia de la ejecución del préstamo.









