Tormenta tropical “Melissa” se forma en el Caribe
Tormenta tropical “Melissa” no representa peligro directo para Centroamérica, pero podría afectar el clima en la región.
Redacción
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) confirmó este martes la formación de la tormenta tropical Melissa en el Mar Caribe, un sistema que podría intensificarse en los próximos días mientras se desplaza hacia el norte-noroeste, con rumbo a Haití y Jamaica.
Melissa presenta vientos sostenidos de 80 km/h (50 mph) y se mueve a aproximadamente 23 km/h, con tendencia a reducir su velocidad y girar hacia el norte, manteniéndose sobre aguas cálidas del Caribe donde podría fortalecerse hasta convertirse en huracán.

Zonas bajo vigilancia y posibles impactos climáticos
- Aunque no representa un riesgo directo para Guatemala ni Centroamérica, Melissa podría alterar patrones de lluvia y viento en la región, provocando:
- Aumento de lluvias en zonas del Caribe oriental, con riesgo de inundaciones y deslizamientos en Haití y Jamaica.
- Influencia en sistemas de baja presión que podrían generar lluvias dispersas en partes de Centroamérica, especialmente en la costa caribeña.
- Incremento de humedad y nubosidad que podría afectar temporalmente el clima en países cercanos, aunque sin representar peligro directo.
En Haití, se mantiene vigilancia de huracán, mientras que Jamaica tiene aviso de tormenta tropical. Las lluvias acumuladas podrían alcanzar 5 a 10 pulgadas (13 a 25 cm) en áreas montañosas, mientras que en Puerto Rico y República Dominicana se esperan precipitaciones menores, entre 2 y 8 cm.
Melissa se convierte en la decimosexta tormenta con nombre de la temporada atlántica 2025, que ha sido especialmente activa, con 6 huracanes registrados hasta la fecha.