Gobierno anuncia acciones legales para frenar entrada en vigor del Decreto 7-2025
El gobierno de Guatemala anunció que emprenderá acciones legales para impedir que el Decreto 7-2025 entre en vigencia, luego de que el Congreso lo diera por sancionado pese al veto emitido por el presidente Bernardo Arévalo.
Redacción
En un comunicado oficial, el Ejecutivo reafirmó que el veto fue presentado “dentro del plazo constitucionalmente establecido y cumpliendo todos los requisitos”. Según el texto, la decisión presidencial reflejó el rechazo a una iniciativa “evidentemente inconstitucional”, por lo que el Congreso debió actuar conforme a la ley.
“El Congreso debió conocerlo y actuar conforme a la Constitución, pero 84 diputados, con argucias, argumentos incorrectos y espurios, retorcieron el procedimiento”, expresó el comunicado.
El gobierno acusó al Legislativo de haber actuado al margen de la ley y adelantó que recurrirá a la vía judicial para garantizar que el veto sea respetado. “Se presentarán las acciones legales respectivas para hacer valer esta decisión e impedir que una norma peligrosa, que sacrifica la transparencia y la calidad del gasto público, entre en vigencia”, advirtió.
El Decreto 7-2025 permitiría el uso de fondos no ejecutados por los Codedes sin los controles financieros establecidos, una medida que el Ejecutivo considera riesgosa por su impacto en la fiscalización del gasto público.
La confrontación entre el Congreso y el Ejecutivo se intensifica, con posiciones encontradas sobre los plazos y la validez del veto presidencial, en un escenario que podría escalar hasta la Corte de Constitucionalidad.
