4 de octubre: Día de San Francisco de Asís
Cada 4 de octubre, la Iglesia Católica conmemora a San Francisco de Asís, uno de los santos más queridos y venerados en todo el mundo, conocido por su vida de sencillez, amor por la naturaleza y profundo compromiso con la paz y la fraternidad.
Redacción
Francisco nació en Asís, Italia, en 1181 o 1182, bajo el nombre de Giovanni di Pietro Bernardone, hijo de un rico comerciante. En su juventud disfrutó de los lujos de su familia, pero una crisis espiritual lo llevó a renunciar a sus bienes materiales para dedicarse a una vida de oración, pobreza y servicio a los más necesitados.

Su ejemplo inspiró la creación de la Orden de los Hermanos Menores, conocida como los franciscanos, aprobada por el Papa Inocencio III en 1210. Más adelante surgirían las Clarisas, fundadas junto a Santa Clara de Asís, y la Tercera Orden Franciscana, dirigida a laicos que deseaban vivir el espíritu franciscano.
San Francisco es también recordado por su amor profundo hacia todas las criaturas. Se le atribuye haber predicado a los animales y considerado a la naturaleza como parte de la creación divina. Por esta razón, el 4 de octubre es también el Día Mundial de los Animales, una celebración inspirada en su legado.
Murió el 3 de octubre de 1226, en la Porciúncula —una pequeña capilla cercana a Asís— y fue canonizado apenas dos años después, en 1228, por el Papa Gregorio IX. Su oración más conocida, la “Oración por la Paz”, se ha convertido en símbolo universal de fraternidad y reconciliación.
En Guatemala y muchos países de América Latina, la fecha se celebra con procesiones, bendiciones de animales, misas y actividades comunitarias en parroquias dedicadas al santo. En las ciudades y pueblos donde hay templos franciscanos, el 4 de octubre es día de fiesta, marcado por el sonido de las campanas y la fe popular.