logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

“Traigo un mensaje de paz y armonía”…Arévalo en la ONU: discurso vacío y aliados peligrosos para la libertad

24 de septiembre de 2025/en Crónicas y reportajes/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Aunque Bernardo Arévalo esgrimió la “libertad” como un ideal para su gobierno, la realidad de su discurso en la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), evidencia con claridad el rumbo de un gobierno que cada vez se inclina más a la izquierda globalista y está influenciado por un grupo tan radical como es el Foro de Sao Paulo. Ante la innegable pérdida de popularidad de su gobierno, el «presidente sin partido» exhibe sin tapujos sus alianzas con la extrema izquierda. A esto se suma el voto oficialista en el Congreso, en contra de declarar a la Mara 18 como un grupo terrorista.

Redacción

Arévalo comenzó su discurso ante la ONU con una introducción en alguno de los idiomas vernáculos que se hablan en Guatemala. Según dijo, es un mensajero de paz para «los pueblos del mundo» y habla en nombre de «los cuatro pueblos de Guatemala».

Con esta afirmación, el funcionario deja claro que para él, la unidad nacional no existe y que Guatemala no es una nación sino un lugar donde coexisten varias culturas y «pueblos». La realidad es que, de los 18.41 millones de guatemaltecos que detalla el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 60.3% de la población se identifica como ladina.

Los que se asumen como mayas son el 41% y en cuanto a xincas, suman el 1.8%. Los garífunas son el 0.13% del total. Los datos parecen hablar por sí mismos. En Guatemala coexisten varios grupos étnicos (no pueblos). Guatemala es una nación y su gobernante, representa la unidad nacional, sin distinción de «pueblos», ya que el territorio guatemalteco alberga al pueblo soberano: conjunto de todos sus habitantes sin importar su origen étnico.

Al hablar en un «idioma maya» y mencionar que «representa a los cuatro pueblos», es evidente que supedita la Constitución y sus obligaciones como representante de la unidad nacional, a las demandas de la Unión Europea (UE), que promueve la fragmentación de las etnias, destruyendo la unidad nacional para lograr ciudadanos que cumplan los dictados de la Agenda 2030 sin objeciones.

Ejemplo es España, donde la fragmentación es grande y se promueve la división entre catalanes, vascos y españoles, dejando muy atrás la unidad de ese país.

Otro elemento que evidencia la supeditación cultural al Foro de Sao Paulo, donde dictaduras como la de Cuba tienen gran incidencia, es la mención a la llamada «espiritualidad maya». La religión oficial de Guatemala sigue siendo el cristianismo, dividido en catolicismo y protestantismo.

En ningún caso, domina esa espiritualidad posmoderna creada por dictadores ateos en el Foro de Sao Paulo, donde se combinan elementos de vudú y New Age con una construcción muy cercana a la «brujería» y muy distante de la realidad: el cristianismo es la religión que domina el país gobernado por Arévalo.

¿Libertad?

En primer lugar, Arévalo habló de “un mundo donde las personas viven libres”. Para reafirmar esto, agregó: “Guatemala es una experiencia muy clara de resistencia de la sociedad civil y apoyo internacional ante los esfuerzos de las estructuras político-criminales por revertir nuestro proceso democrático”.

El actual gobierno llegó al poder político luego de un proceso electoral altamente viciado, con el auspicio de la UE, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Departamento de Estado, entre otros. Para sostener el presunto fraude, Arévalo recibió el aval de grupos financiados por la «comunidad internacional» que actuaron como terroristas, paralizando al país durante varias semanas.

Cuando Arévalo habla de «la resistencia de la sociedad civil y apoyo internacional», se refiere a los criminales bloqueos instigados por organismos internacionales que financiaron esas acciones delictivas, en las cuales se incluyeron: linchamientos, extorsiones, amenazas y una paralización del comercio que devino en encarecimiento de los productos básicos. Pero el «apoyo internacional» logró su objetivo: Arévalo malgobierna y su popularidad es casi nula.

La «libertad» parece un término de moda, una especie de comodín. Pero esta palabra está muy distante de un gobierno con un régimen de intolerancia, censura, distorsión de la realidad y terrorismo fiscal contra los ciudadanos. Un país donde emprender cualquier negocio puede convertirse en pesadilla, mientras diputados y funcionarios enriquecen escandalosamente.

¿Llamado al fraude?

En 2026 se realizarán elecciones decisivas para el país: Corte de Constitucionalidad (CC); Ministerio Público (MP) y Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En la ONU, Arévalo anunció: «hemos solicitado formalmente el acompañamiento técnico y político de nuestros socios estratégicos, para asegurar que se cumplan con los más altos estándares de legitimidad»

Esta afirmación demuestra dos cosas: 1. Arévalo no confía en la institucionalidad nacional; 2. La debilidad de quienes lo apoyan internamente es tan grande que pide apoyo a las ONGs y organismos internacionales, a fin de garantizarse elecciones ad hoc a sus propósitos: convertir al país en otro satélite del Foro de Sao Paulo.

Todas las elecciones que se realizarán en 2026 están diseñadas según un proceso establecido en las leyes, que detalla minuciosamente desde la designación de los aspirantes hasta el nombramiento, sea este por el presidente o el Congreso.

Sin embargo, en el último año, además de la paupérrima aceptación que tiene Arévalo, el grupo oficialista del Congreso se atomizó en por lo menos tres facciones y esto podría implicar que el oficialismo no tenga la incidencia que necesita para garantizar la continuidad de un régimen que hasta el momento se caracteriza por los discursos vacíos y la inexistencia de ejecución en la obra pública.

«Abrazos, no balazos»

El auditorio casi vacío evidenció la falta de interés que el discurso del gobernante provoca entre los asistentes a la 80a sesión de la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, en redes sociales circularon fotos donde se le ve abrazando al presidente de Chile Gabriel Boric (comuinsta) y saludando efusivamente al jerarca del Foro de Sao Paulo, Luiz Inacio Lula da Silva, así como al socialista español Pedro Sánchez y al rey de España, ambos promotores de la Agenda 2030.

Sus muestras de simpatía son una declaración sobre los aliados de su gobierno. No por gusto, los diputados independientes que aún lo avalan, votaron unánimemente contra la designación de los peligrosos delincuentes de la Mara 18 como grupo terrorista.

Aunque los legisladores de izquierda no lograron evitarlo, ya que la Mara 18 fue declarada grupo terrorista, la posición fue elocuente y demuestra que Arévalo es consecuente seguidor de la política «abrazos, no balazos», eslogan para proclarmar la política de seguridad del mexicano Andrés Manuel López Obrador cuando estuvo en campaña, si bien la carencia de planes y la tolerancia rayana en complicidad con el crimen organizado, incrementaron significativamente la violencia en México, país al que Arévalo sigue la pista fielmente, como lo demuestra su no tan anodino discurso de hoy en la ONU.

Etiquetas: Arévalo, discurso
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/arevalo-onu.png 827 1878 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-09-24 16:23:592025-09-24 16:24:01“Traigo un mensaje de paz y armonía”…Arévalo en la ONU: discurso vacío y aliados peligrosos para la libertad
Quizás te interese
Rodríguez afirma que Arévalo ofreció Q10 millones a diputados
Bernardo Arévalo dirige pública disculpa por desaparición de Alaíde Foppa Falla
Arévalo, un ludópata ante el reto de gobernar
Arévalo llama a manifestar, al estilo de la izquierda
Petro propone «Plan Marshall por los ODS» en la ONU
Promesas incumplidas de Arévalo
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Tu navegador no soporta el video.
    Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Factura Summit 2025: infórmese de las últimas tendencias en facturación ...Un terremoto de magnitud 6 sacude el oeste de Venezuela y se deja sentir en...
    Desplazarse hacia arriba