logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Fredy Abed Alabi

Fredy Abed Alabi

Unión pro paz

22 de septiembre de 2025/en Opinión/por Fredy Abed Alabi

Una historia sobre el bloqueo del Consejo de Seguridad

Por Fredy Abed Alabi

Era el año 1950. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas había condenado la invasión norcoreana al sur, y autorizó la formación de una fuerza para combatirla. Estados Unidos gestionó resoluciones consideradas de vital importancia, que dejaban clara la intención de reunificar Corea, bajo un único gobierno democrático con vigilancia de la ONU.

Había sucedido que después de la Segunda Guerra Mundial, Corea, que fue arrebatada al Japón, estaba dividida en dos zonas de ocupación: el norte con influencia soviética y el sur con los estadounidenses. Al principio el norte avanzó pretendiendo la unificación bajo el comunismo. Fue entonces cuando intervino Estados Unidos (la famosa Guerra de Corea), con autorización de las Naciones Unidas. Se estableció un armisticio (1953) con la división de las dos Coreas cerca del paralelo 38. El propósito de Estados Unidos era la unificación en democracia.

El Consejo de Seguridad, único órgano de la ONU con decisiones vinculantes en materia de seguridad internacional, se encontraba totalmente bloqueado por la Unión Soviética, que era miembro permanente del mismo con derecho a veto. Los soviéticos tenían inmovilizado al Consejo de Seguridad sin permitir la aprobación de propuestas de cualquier resolución. No pasaba una, probablemente por su inconformidad porque la Organización de las Naciones Unidas se negaba a reconocer a la República Popular China, como la única y legítima representante de China en la Organización, en detrimento de Taiwán.

Después de tantas fallonas en llegar a algo, el embajador de Estados Unidos John Foster Dulles argumentaba, con sobrada razón, que en tales circunstancias el Consejo de Seguridad no podía cumplir con su misión más importante que es procurar la paz, y que eso no eximía a la Asamblea General, es decir a todos los miembros, de participar en mantener la paz y la seguridad. Para eso, Dulles propuso la Resolución 377 conocida como Unión pro paz, que otorga a la Asamblea General la facultad de actuar si el Consejo de Seguridad no es capaz de hacerlo, sobre todo cuando un miembro permanente con derecho a veto lo mantenga sistemáticamente paralizado, dando así competencia al conjunto de miembros para tomar medidas con miras a mantener la paz y la seguridad.

Esta resolución fue aprobada el 3 de noviembre de 1950, a propuesta de los Estados Unidos, por una “aplastante” mayoría de votos, votando a favor, entre muchos, la República de Guatemala.

Hay dos dichos populares, uno es “La rueda gira, pero el paisaje es el mismo” y el otro “Los hombres recuerdan poco y sufren mucho”. ¡Qué sabiduría!

Etiquetas: geopolítica, historia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-13.jpg 184 300 Fredy Abed Alabi https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Fredy Abed Alabi2025-09-22 05:57:362025-09-22 12:04:01Unión pro paz
Quizás te interese
¿Por qué 2024 es año bisiesto?
Desarrollo del enfrentamiento armado interno (V)
Historia nacional y libros[1]…
Stargate y DeepSeek: La nueva Batalla Tecnológica
La doble moral
La tardía justicia transicional para juzgar a los alzados contra el Estado
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Los Estados-nación
  • Los paquetes ideológicos
  • La deshumanización del contrario
  • La Paz es producto de la Civilización
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Banco Industrial impulsa la Good Run 2025Gaby Moreno, invitada especial en el Festival de Marimba 2025
Desplazarse hacia arriba