Mingob confirma traslado de “El Lobo” a Fraijanes II
Hoy, uno de los principales líderes regresa al lugar donde el mismo gobierno reconoce que operaba su estructura criminal. La decisión judicial contrasta con la retórica del ministro Jiménez, quien desde hace meses reiteró que no cedería ante presiones y que el plan de aislar a cabecillas de pandillas era irreversible.
Redacción
Aunque el Ministerio de Gobernación (Mingob) insiste en que la decisión fue estrictamente judicial, en los hechos la institución perdió el pulso frente a uno de los líderes más peligrosos de la pandilla Barrio 18.
El ministro Francisco Jiménez, quien en repetidas ocasiones aseguró que “no iban a retroceder” en la estrategia de trasladar a cabecillas como Aldo Dupie Ochoa Mejía, alias El Lobo, confirmó este 18 de septiembre que una jueza, Lisbeth Mireya Batún Betancourt, ordenó su regreso a la cárcel Fraijanes II, calificada por el propio funcionario como “su antiguo centro de operaciones criminales”.
Ochoa Mejía, condenado a 191 años de prisión, había sido movido a la prisión Renovación I en julio pasado, junto a otros líderes de Barrio 18 y la Mara Salvatrucha, como parte de una ofensiva estatal para romper el control de las pandillas en el sistema penitenciario. Sin embargo, la resolución judicial anuló esa estrategia.
Jiménez admitió que el Sistema Penitenciario impugnó la decisión, argumentando que representaba un riesgo para la seguridad de los guatemaltecos, pero la orden prevaleció.

El traslado generó reacciones inmediatas. Tanto la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) como la Oficina de Prevención de la Tortura (OPT) se desligaron de la resolución, aunque la OPT reconoció que un relator regional emitió un informe de forma unilateral, sin consenso del pleno.
La PDH, por su parte, sostuvo que únicamente verificó condiciones en Renovación I, pero no recomendó el traslado. Ambas instituciones coincidieron en que la responsabilidad recae únicamente en la jueza de Ejecución Penal.