logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

¿Frente Amplio?: la ex guerrilla se resiste a desaparecer

16 de septiembre de 2025/en Crónicas y reportajes/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Doctor en ciencias, etnólogo y ex docente de la Universidad Rafael Landívar, Sergio Mendizábal, de la URNG, informó en entrevista a un medio mexicano que la ex guerrilla comienza a conformar un «frente amplio». No es primera vez que dicho partido tiene esa pretensión, si bien ahora la diferencia está en que buscan el aval del régimen mexicano de MORENA y al parecer, en la ecuación entraría alguna facción del oficialismo, probablemente la de Arévalo.

Roxana Orantes Córdova

En la entrevista cuyo video se reproduce, Mendizábal es claro: el norte para la URNG está en México y no precisamente por razones geográficas. MORENA es el máximo referente ideológico para la ex guerrilla, que además de tener a varios de sus miembros como funcionarios de Bernardo Arévalo, cuenta con lazos sólidos, establecidos en el «exilio dorado» que muchos guerrilleros pasaron en México, donde se prepararon como académicos.

Entre los elementos que llaman la atención en el discurso de Mendizábal está que según él, Guatemala tiene a la justicia «secuestrada», ya que los jueces no son electos democráticamente. Esto es un claro guiño a MORENA que recientemente implementó la elección popular para los cargos de jueces y magistrados.

Según Mendizábal, «Guatemala está iniciando su transformación» con el régimen de Arévalo y busca imitar el ejemplo de los dos últimos gobiernos mexicanos, que para el doctor y etnólogo, son ejemplo de soberanía y otras muchas cualidades positivas.

Lo que omite en el discurso es el señalamiento del gobierno estadounidense sobre la existencia de un «puente aéreo» para facilitar el narcotráfico y las presiones que Donald Trump puede ejercer sobre el pusilánime gobierno arevalista, como se vio en el último voto sobre la creación del Estado palestino en la ONU, donde hace unos días Guatemala se abstuvo, pese a que en mayo de 2024 había reconocido a Palestina como estado, reiterando sus votos constantes a favor desde 2013.

El factor Trump y su lucha contra el narcotráfico, sumado al mediocre historial electoral de URNG, podrían convertir en sueño imposible al referido «Frente Amplio». Pero sabiendo que Arévalo logró llegar al gobierno y ahora tiene «todo el dinero del mundo» para financiar una campaña, sumado a un Tribunal Supremo Electoral que podría volver a favorecerlo, el anuncio del académico en el instituto de estudios políticos de MORENA, resulta un dato a tomar en cuenta para el análisis de la coyuntura electoral que ya comienza a perfilarse.

Historial de pobres resultados electorales

En 1999, la URNG participó por primera vez en una elección. Su candidato fue Álvaro Colom, quien llegó al tercer lugar con 270,891 votos válidos (12.36% del total). Esto le representó a dicho partido nueve curules en el Congreso. El resultado descendió dramáticamente en 2003, cuando el candidato fue Rodrigo Asturias, con un 2.6% (69,301 votos). Dos diputados y ocho alcaldes completaron el cuadro.

Los candidatos siguientes: Miguel Ángel Sandoval (2007 y 2015); Rigoberta Menchú (2011), Pablo Ceto (2019) y Amílcar Pop (2023), completaron el cuadro de pobres resultados, que durante todos esos años osciló en el rango del 2.6% al 3.27% del total de votos válidos, y terminó con el evento de 2023, donde la única diputada electa por la coalición de la ultraizquierda es de Winaq (una de tantas esciciones de la URNG).

El partido de la ex guerrilla no fue cancelado en 2023 porque logró una alcaldía.

Gráfica. Porcentaje de votos válidos obtenidos por la URNG entre 1999 y 2023

Elaboración propia, con datos del TSE

«Frente Amplio»: el recurso desesperado que podría salvar a la ex guerrilla, con aval de MORENA y del gobierno actual

No es primera vez que la URNG menciona la posibilidad de un «Frente Amplio» y es un hecho que jamás superó la segunda elección, subsistiendo como una organización con uno o dos diputados que ejercieron función simbólica en el Congreso.

Diferentes cismas y reacomodos parecían haber terminado con el partido que se constsituyó al amparo de los acuerdos de paz. Sin embargo, el video de Sergio Mendizábal evidencia que los restos del grupo armado que sembró el terror en los años ochenta, buscan resucitar al amparo de MORENA y muy probablemente, con apoyo de Arévalo.

Varios miembros de la ex guerrilla son funcionarios o muy cercanos al gobierno actual. Entre estos, Claudia Samayoa, asesora del ministerio de Gobernación; Juan Francisco Solórzano Foppa; la diputada Olga Villalta y muchos otros.

Sin embargo, esto no es lo más importante para la constitución de la supuesta alianza. En todos los gobiernos que Mendizábal califica de «neoliberales» hubo altos funcionarios ex guerrilleros.

Los dos elementos para poder participar y eventualmente ganar una elección son en primer lugar contar con el dinero suficiente para sostener una campaña proselitista y un vehículo electoral. Arévalo no puede volver a arriesgarse conformando a la carrera un partido con firmas alteradas y difuntos afiliados.

Si la agonizante URNG le entrega su ficha al «Frente Amplio», el oficialismo tendría el vehículo y la URNG seguiría existiendo. Todo esto, con el aval de MORENA que busca expandirse hacia el sur de México, con la incondicionalidad del embajador Edgar Gutiérrez, la ex guatemalteca Nobel Rigoberta Menchú y otros intelectuales provenientes de la ex guerrilla que desde tiempos inmemoriales tienen su referente en la izquierda mexicana, hoy fortalecida por su sólido clientelismo, aunque su gobierno esté señalado de vínculos oscuros por Estados Unidos.

Precisamente en aquel país, cuya administración demócrata incidió en la «victoria electoral» de Arévalo, podría estar la debilidad o el final del proyectado «Frente Amplio», el cual según lo expuesto por el académico de la URL, busca ser una versión chapina de MORENA. O mucho peor aún: un territorio supeditado a los caprichos de la «transformación» de AMLO, hoy encabezada por la presidente Claudia Sheinbaum.

Etiquetas: Arévalo, MORENA, política
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/urng.png 810 1769 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-09-16 07:13:162025-09-16 07:13:18¿Frente Amplio?: la ex guerrilla se resiste a desaparecer
Quizás te interese
Arévalo afirma ante Blinken que trabajará contra la corrupción para reducir movimientos migratorios
Guatemala, un país agitado…ante el incierto cierre del año
Arévalo, imparable…para viajar
MP solicita al Congreso el acuerdo de nombramiento de Arévalo
Voluntad política o compra de voluntades
Afrentas a la patria en su aniversario
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Tu navegador no soporta el video.
    Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Una independencia no tan independienteEl presidente de Israel avisa al nuevo embajador de la UE de posibles daños...
    Desplazarse hacia arriba