Solución a los problemas del país…
No se trata de hacer como que hago y pasarla enfocado en negocios y relaciones de poder. El país necesita verdaderas soluciones a los problemas serios que se viven, experimentan y afectan principalmente a las mayorias, y no les permite salir adelante …
“ Lo políticamente correcto y los intereses de poder, están muy alejados de la búsqueda de verdaderas soluciones a los grandes desafíos y problemas que tiene el país …”
El objetivo, sobre intereses políticos y particulares y el tiempo, son factores críticos que impiden que cada Gobierno desarrolle un plan de proyectos de Nación. Un plan que establezca funciones y cambios radicales sobre esos desafíos de las prioridades que implican esfuerzos, riesgos y compromisos verdaderos.
En términos generales, con integridad, actitud y voluntad, cuando aprendimos y nos enseñaron a visualizar un problema y a la forma de cómo resolverlo, es simple y sencillamente utilizar la lógica y el sentido común principalmente, para luego con esa base buscar la solución.
Los Líderes en cualquier ámbito, Directores y profesionales, en la iniciativa privada, y en el caso del Estado, Gobernantes, el Presidente, Ministros y El Congreso de la República en su labor legislativa, con una gestión efectiva, no deberían presentar y enfocarse en los problemas, deberían de enfocarse y presentar soluciones de verdad, sólidas, efectivas y de largo plazo …
Los problemas hay que tratarlos de raíz, se identifica su origen y se trabaja en una solución que ataque ese origen. Sin embargo, los Gobiernos se mueven alrededor del problema y buscan opciones prácticas y fáciles que los mantienen ocultando el problema o resolviéndolo de forma temporal, debido a su verdadera finalidad y el poco tiempo de gestión.
No se enfocan en una solución verdadera identificada, estudiada, planificada y trabajada que sea concreta, sólida y perdurable con continuidad y duración para de esa forma erradicar el problema por completo. No buscan por principio, hacer todo lo necesario con excelencia y visión de largo plazo, porque es complicado, difícil, y al final se preguntan, ¿qué van a ganar .. ?.
Los problemas de Guatemala como Nación, se deben de tratar de raíz, tratarlos de fondo para iniciar el camino a soluciones en un proceso firme y continuo, olvidarse de los intereses particulares y enfocarse en las prioridades. Presentan proyectos que son temporales y que no resuelven problemas, sólo los acentúan y prolongan.
Todos los políticos lo saben, pero no hay interés ni compromiso, porque nadie quiere pagar un costo tan alto sólo para ser el “héroe de la Nación” que saque adelante un proyecto robusto con bases sólidas de continuidad y con el blindaje necesario al futuro, porque es complicado y complejo, arriesgando hasta la vida misma, enfocándose nada más en el “bisne” y mamando de la vaca sin despeinarse, que es lo más fácil y rápido…
Es mejor llegar y hacer las cosas políticamente correctas que parezcan buenas aunque no sirvan para nada, y pasar el primer año, tirando a la basura el trabajo del antecesor, el segundo año, de planificación de proyectos “chapuceros” no prioritarios para el país, sino de buenos negocios para los de la foto, el tercer año, de la disque ejecución de algunos proyectos de negocios y deuda política sobrevalorados, y el cuarto año, de saqueo final, blindaje y promoción …
Al final, exprimiendo a la vaca durante los 4 años, para que llegue otro de la oposición al mismo inútil y vicioso proceso maloliente y sin sentido y manteniendo en el eterno subdesarrollo al país. Y así, sigue y va de nuez, sucesivamente se repite la misma historia cada cuatro años ….
De esta forma nunca iremos para delante, un país en donde las mayorías se mantienen hundidos en la pobreza, violencia y atraso. Autoridades dueñas de la mediocridad, unos en la pena y otros en la pepena, los que manipulan a las masas en su jugoso negocio que confronta y demanda, los que se aprovechan de las necesidades de las mayorías a través de su demagogia barata.
Es por ello que como país nos ven claramente como un país tercermundista, subdesarrollado, atrasado, con muchas carencias en las mayorías, de malas prácticas, dueños de la mediocridad y del chapuz.
Cuando cambien las bases del sistema político, del Estado, se fortalezca la justicia y certeza jurídica y los Gobiernos trabajen de verdad en las prioridades del país y en proyectos de Nación para su desarrollo, empezaremos a avanzar…
“Al final, se debe crear el ambiente y las condiciones para que exista el camino a un desarrollo generalizado de país, minimizando la pobreza y las carencias de las mayorías de la sociedad, y poder afirmar algún día en el corto plazo que Guatemala es un país en vías de desarrollo, para de esa forma lograr el desarrollo en el largo plazo ….”
Carlos A. Rodas Minondo
