Desdén a la patria protagoniza acto solemne en el Congreso
En plena Sesión Solemne del Congreso, cuando correspondía rendir honores a la patria, varios diputados optaron por el desdén. Los independientes Byron Alesky Obregón Castañeda, Mercedes Monzón y José Chic no cantaron el Himno Nacional ni realizaron el saludo, un gesto que más allá de la protesta política puede interpretarse como desprecio a los símbolos nacionales.
Redacción
A ello se sumó la ausencia de otros legisladores afines al oficialismo y del propio presidente Bernardo Arévalo, dejando en evidencia fracturas políticas justo en la antesala de la discusión del presupuesto. Un mensaje de inconformidad que, en la coyuntura actual, se lee más como apatria y ruptura de compromisos que como legítima disidencia.
Diputados se niegan a cantar el himno
Los legisladores independientes Byron Alesky Obregón y Mercedes Monzón, ambos del extinto Semilla, no solo decidieron no cantar el Himno Nacional sino manifestaron una actitud retadora.

A su ejemplo se sumó el diputado José Chic, quien tampoco participó en los honores. Para algunos fue una demostración de inconformidad política; para otros, un gesto que raya en la falta de respeto a la patria.

La ausencia de otros independientes cercanos al oficialismo y, sobre todo, la del presidente Bernardo Arévalo, reforzó la idea de un distanciamiento con los diputados con quienes se han tejido alianzas parlamentarias.
Todo esto ocurre en vísperas de la discusión del presupuesto nacional, un escenario donde la ruptura de apoyos podría tener consecuencias inmediatas.
En paralelo, la diputada Sonia Gutiérrez intensificó el ambiente crítico al pegar frente a su curul un cartel con el mensaje: “Guatemala está de luto”. Con ello buscó denunciar la criminalización de líderes indígenas y la creciente inseguridad.
