logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

Reacomodo en el Congreso: CODEDES

8 de septiembre de 2025/en 24/7, Política/por redaccion247prensadigital@gmail.com

El Congreso de la República atraviesa una reconfiguración política. Con el Presupuesto 2026 en discusión y la próxima elección de Junta Directiva en el horizonte, los equilibrios internos se han inclinado hacia una alianza opositora que utiliza los recursos de los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES) como principal herramienta de negociación.

Redacción

La reciente aprobación del Decreto 7-2025, que asegura fondos para proyectos de arrastre de los CODEDES, evidenció que el control de estas estructuras territoriales se ha convertido en la moneda de cambio más poderosa en el Legislativo.

Aprobado de urgencia nacional, el Decreto 7-2025, asigna más de 9,000 millones de quetzales a los CODEDES. Con esa cifra asegurada para los proyectos de arrastre y nuevas obras locales, la oposición blindó un espacio clave de poder que históricamente había sido utilizado por el Ejecutivo para condicionar apoyos.

El mensaje fue claro: el pago político ya no está en manos del gobierno, sino de quienes controlan los votos en el Congreso.

Para los analistas, la oposición logró adelantarse al Ejecutivo al blindar un espacio clave de poder local que históricamente ha sido utilizado para amarrar lealtades políticas.

Para los analistas, el Ejecutivo se quedó sin la carta de presión que utilizó en 2024 para negociar la aprobación del presupuesto: condicionar la asignación de los fondos de desarrollo departamental. Ahora, esa llave la controla la oposición.

De acuerdo con el dictamen del Ministerio de Finanzas, los CODEDES recibirán en 2026 alrededor de 3,800 millones de quetzales, cifra que se convierte en el botín político más codiciado, pues alimenta redes clientelares en cada departamento y sirve para mantener lealtades locales.

Al garantizar esos recursos, el bloque oficialista perdió un instrumento de presión en las negociaciones presupuestarias, debilitando así su margen de maniobra. El movimiento fue leído como un triunfo de Allan Rodríguez (Vamos) y Luis Aguirre (Cabal), quienes, aunque niegan una alianza formal, han coincidido en votaciones estratégicas que marcan el pulso de la actual correlación de fuerzas.

Fracturas en el oficialismo

La debilidad del Ejecutivo no solo se explica por el control opositor de los CODEDES. A ello se suma la ruptura interna entre los diputados leales al Movimiento Semilla y los que acompañan a Samuel Pérez en su proyecto partidario independiente.
Esa división, reconocida incluso por el presidente Bernardo Arévalo al referirse a algunos como “aliados”, ha limitado la cohesión y la capacidad de negociación del oficialismo.

El peso legislativo de los oficialistas siendo insuficiente frente a la amplia coalición opositora, compuesta por Vamos, Cabal, UNE, Valor, Todos, Viva, Unionista, Victoria, Comunidad Elefante y Azul.

La alianza que empujó la aprobación del decreto a favor de los CODEDES reunió 105 votos en el pleno, una cifra que dibuja la fuerza con la que llega la oposición a las discusiones del presupuesto y la Junta Directiva.

Para los expertos, este bloque no solo limita las posibilidades del Ejecutivo, sino que consolida un contrapeso que podría definir el rumbo político de los próximos años.

Un tablero en movimiento

La política en el Congreso sigue siendo volátil. Aunque Luis Aguirre insiste en que Cabal no forma parte de una alianza opositora, sus declaraciones sobre la “incapacidad de ejecución” del Ejecutivo lo sitúan cada vez más lejos de la administración Arévalo y más cerca de un eventual protagonismo en la próxima Junta Directiva.

El reacomodo legislativo deja claro que la moneda de cambio ya no está en manos del oficialismo. Los CODEDES, con su capacidad de incidir en las estructuras locales, han pasado a ser el punto de articulación de una oposición fortalecida.

Etiquetas: congreso
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/G0BittMW4AIgfHZ.jpeg 853 1280 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2025-09-08 11:55:462025-09-08 11:55:48Reacomodo en el Congreso: CODEDES
Quizás te interese
MP solicita al Congreso actas sobre la restitución ilegal de Semilla
Tres Kiebres, señalado de vínculos con el narcotráfico, nuevo aliado de Semilla
Diputados independientes insisten en ser reconocidos como bancada en 2025
Del “Pacto de corruptos al Pacto de la Primavera”
Semilla: violencia y desesperación por mantener la presidencia del Congreso
¡La vergüenza pasa, pero el pisto queda!
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Tu navegador no soporta el video. Tu navegador no soporta el video.
    Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Carlo Acutis y Giorgio Frassati ya tienen fechas para conmemorar su memoria...¿Veto a la ley botín de los políticos? ¿Arévalo está dispuesto a dispararse...
    Desplazarse hacia arriba