Repunte de homicidios expone debilidad del Mingob
En Guatemala, la violencia repunta en 2025 con una tasa de homicidios de 17.1 por cada 100 mil habitantes en abril, superando la baja de 2024. Áreas como la capital, Mixco y la Costa Sur son las más golpeadas, donde ataques contra transportistas y balaceras en zonas urbanas se han convertido en hechos cotidianos.
Redacción
Durante el periodo 2020–2023, bajo la administración anterior, los homicidios mostraron una tendencia a la baja, llegando a descender por debajo de 16 por cada 100 mil habitantes en 2023. Esa reducción sostenida generó la expectativa de que en 2024 y 2025 la curva seguiría en descenso. Sin embargo, los números actuales evidencian lo contrario:
Enero 2025: 16 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Febrero: 16.6.
Marzo: 16.9.
Abril: 17.1, tres meses seguidos de alza.

El contraste con el gobierno anterior es claro: mientras se registraban descensos graduales, ahora las cifras rompen esa tendencia y apuntan a un deterioro en la seguridad.
Críticas al actual ministro
El Ministerio de Gobernación, Francisco Jiménez pese a contar con un presupuesto mayor, no ha conseguido frenar la violencia. Los planes anunciados se han limitado a patrullajes y operativos de corto alcance, sin una estrategia integral que desarticule las estructuras criminales.
Para analistas en seguridad, este repunte refleja un fracaso de la actual gestión, incapaz de sostener los avances logrados en la administración previa.
La falta de inteligencia criminal, la coordinación débil con el Ministerio Público y la ausencia de resultados concretos han minado la confianza ciudadana y dejado en evidencia la deficiencia de liderazgo en la cartera.
Si la tendencia continúa, 2025 podría cerrar con cifras de violencia similares a las de hace una década, lo que supondría un retroceso histórico y un golpe a la credibilidad del actual ministro de Gobernación.
