logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Julio Valdez

Julio Valdez

Leocadio Juracan y la defensa ideológica del delito

27 de agosto de 2025/en 24/7, Opinión/por Julio Valdez

No es la primera vez que sucede algo así. Lo pudimos observar también cuando capturaron a Luis Pacheco, quien fungía como viceministro de la cartera de Energía y Minas, acusado de haber organizado los bloqueos en agosto de 2023, algo que resultó ser cierto. Es más, no dudó en dar la cara en conferencias de prensa, y fue precisamente por eso que el actual gobernante lo premió con un nuevo nombramiento.

Julio Abdel Aziz Valdez

Realmente pensé que esto sería solo una excepción. Muchos de los que observamos y fuimos víctimas de estos actos sabíamos que la historia de Guatemala, desde la vigencia de la actual Constitución y con el primer gobierno de esta nueva era, hacía inconcebible encarcelar a un dirigente social que había demostrado tal grado de rompimiento con la ley.

Hubo destrozos a la infraestructura económica, paros, bloqueos, agresiones y amenazas, todo bajo el amparo de un Estado que temía más a la condena internacional de ONG de derechos humanos que al hartazgo de la sociedad local.

Para contextualizarlo mejor: el exdiputado por el partido Convergencia heredó las ambiciones de poder del excomandante de las FAR (Fuerzas Armadas Rebeldes, miembro de URNG) Pablo Monsanto, quien al parecer no supo lidiar con la democracia interna del naciente partido político surgido de la agrupación militar de extrema izquierda y, por lo tanto, terrorista.

Para mí siempre será motivo de levantamiento de ceja oír las declaraciones grandilocuentes de estos líderes, o vaya, de los nombres rimbombantes como Convergencia Consejo de Pueblos de Occidente o CPO, y Convergencia por la Revolución Democrática o CRD, Alternativa Nueva Nación, para luego ver resultados tan mediocres en las urnas. Esto, obviamente, explica que, más allá de las declaraciones, las llamadas alternativas progresistas no son más que postureos con aires intelectuales del siglo pasado.

Leocadio Juracan fue diputado en el período 2015-2019 por listado nacional, lo que, en otras palabras, significa que no tenía arraigo en ninguno de los distritos donde, paradójicamente, estaban las bases de sus votantes. Una vez terminado este período, el partido no volvió a levantar cabeza; o sea, desapareció, y esto debido a que, como es de costumbre también, y a pesar de aquellos nombres que veíamos, no lograban conectar con el votante del “pueblo”.
Pero, ¿por qué hacer hincapié en esta paradoja?

Pues, para las ONG de derechos humanos, representantes diplomáticos de países europeos y para la academia secuestrada por el progresismo, los políticos indígenas de izquierda son inmaculados; por principio, siempre serán representantes de una comunidad idealizada, son las víctimas del sistema que, de repente, se levantan para defender a todo su pueblo. Cualquier acusación penal por sus actividades políticas será definida como persecución del Estado clasista, patriarcal y ladino opresor.

En este punto es necesario comenzar a desintoxicarnos del veneno ideológico que nos han hecho tragar a lo largo de los últimos 50 años. El delito no reconoce etnia, el político defiende sus intereses y, sobre todo, no hay comunidades idílicas ni liderazgo moral ni en Guatemala ni en ninguna parte del mundo.

Reconozco el mérito de las actuales autoridades judiciales y del MP por perseguir estos delitos para que no queden en la impunidad, tal y como se hizo con los dirigentes de los 48 Cantones. Ya no más perdón para el activismo hiperidealizado.

Etiquetas: opinión
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1.jpg 631 1030 Julio Valdez https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Julio Valdez2025-08-27 13:30:372025-08-27 13:30:53Leocadio Juracan y la defensa ideológica del delito
Quizás te interese
¡Somos el pueblo!… ¡Obedezcan!
Nuevos monarcas ordenan desocupar escuela de arte
¡Totalmente rechazable…!
Realidad y controversias tras la investidura de Trump
Importante vs. urgente
La cultura se desayuna a la estrategia todas las mañanas
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Cierre del pozo Xan en Petén, la zancadilla ambientalista a Guatemala
  • Marta Elena Casaús y Berta Zapeta: el racismo bueno de izquierda
  • Así que un mes sin trabajar… y siguen cobrando puntualmente
  • Medio Oriente y la muerte de la verdad
  • ¿La Unión Europea contra la sociedad civil (que no le gusta) en Guatemala?
  • Las maras florecen en la Guatemala de la Nueva Primavera
  • Poner impuestos a las ONG´s ¿qué significa eso?
  • Levantamiento de la reserva al artículo 27 de la convención de Viena, ¿el pago de una deuda?
  • El conflicto interétnico, la apuesta de la Nueva Primavera
  • Ramazzini ¿puede ser el nuevo Papa?
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Desalojo en El Estor suspendido tras enfrentamientoNery Ramos y su futuro en el Congreso
Desplazarse hacia arriba