Sheinbaum sobre arresto de Zambada: ¿Cómo es que llega a EE.UU.?
“Hay que analizarlo todo. ¿Cómo es que llega a Estados Unidos?”, cuestionó Sheinbaum, en un señalamiento que ha generado desconcierto entre analistas de seguridad. Además, destacó que la DEA equipara a ‘El Mayo’ con ‘El Chapo’ y con el exsecretario de Seguridad con Felipe Calderón, Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos.
Redacción
“Me llamó la atención que el director de la DEA pone al mismo nivel a García Luna (…) y al que fue el secretario de Seguridad de Calderón”, insistió, haciendo un paralelo que muchos consideran innecesario y polémico.
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, volvió a referirse este martes al arresto de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, ocurrido el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas.
Sin embargo, en lugar de centrarse en la captura y el proceso judicial, la mandataria cuestionó la forma en que ‘El Mayo’ fue entregado a las autoridades estadounidenses, reforzando la narrativa del propio capo sobre un supuesto engaño de la familia de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

«El Mayo» se declara culpable
Este lunes, ‘El Mayo’ se declaró culpable de dos de los 17 cargos que enfrentaba en Nueva York, relacionados con tráfico de cocaína, para evitar un juicio que podría haberse extendido hasta 2026. Su condena, que incluye cadena perpetua, multas e incautación de bienes millonarios, marca un nuevo capítulo en la desarticulación del Cártel de Sinaloa, cuyos líderes han caído progresivamente en los últimos años, incluido ‘El Chapo’ Guzmán.
El propio Zambada sostiene que fue “secuestrado” por la facción de los Guzmán López y entregado a Estados Unidos bajo engaño, una versión que Sheinbaum ha repetido públicamente, en un discurso que mezcla autopromoción con cuestionamientos a la cooperación internacional, y que ha despertado críticas por restar atención a la relevancia del arresto y al esfuerzo conjunto en la lucha contra el crimen organizado.
