logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Manolo Morales

Manolo Morales

Análisis sísmico global al 17 de agosto del 2025

18 de agosto de 2025/en Opinión/por Manolo Morales

Por Manolo Morales

Para analistas de la geofísica y vulcanología el año 2025, registra actividades poco comunes en magnitudes y replicas sísmicas de baja profundidad como las registradas a partir del 22 de mayo, en el sismo de 6.1 ° en las islas griegas de Creta y Santorini. Otro evento seguido de cerca por los geólogos es el sismo de 8.8 ° el 30 de julio en la península de Kamchatka, Rusia.   

Para Guatemala y El Salvador ha sido un año inusualmente sísmico. Lo antes expuesto obedece al evento sísmico significativo del 8 de julio del 2025, de las 15:11:03 horas, de magnitud 5.2° Richter, con profundidad de 35 kilómetros y con epicentro convergente en el municipio de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, Palín Escuintla y Ciudad Capital. Al 17 de julio el Instituto Nacional de Sismología e Hidrología (Insivumeh), registraba más de 1,000 réplicas por debajo de los 3° Richter y con profundidades en rangos inusuales de 700 a 800 metros. Al momento de redactar este artículo el 17 de agosto, se registró un nuevo evento de 3.1 ° en Sacatepéquez.

Otro evento sísmico de magnitud 5.8 °, tuvo lugar el 29 de julio a las 15:21 horas, con profundidad de 5 kilómetros. Guatemala y El Salvador activaron sus protocolos de emergencia atendiendo a que el epicentro se identificó en el departamento de Jutiapa colindante con El Salvador, a partir de ese momento se han documentado por el Insivumeh de Guatemala y el Ministerio de Ambiente del Salvador más de 852 réplicas, incluido el evento del 17 de agosto de las 14:35 horas de magnitud 3.3 ° y de profundidad 2.83 kilómetros. Esta serie de sismos tienen similitud con los eventos sísmicos vinculados a la dinámica de la falla del Motagua, registrados en el año del 2011, 2003 y 1992.

Sabemos que la naturaleza de la tectónica de placas y los eventos sísmicos, no son un vector, en ellos no existe longitud y dirección predictiva, el ser humano es tan corto en el espacio tiempo que por ahora solo puede documentar y realizar análisis de tendencia en tanto se desarrollan nuevas técnicas y métodos deductivos para identificar el génisis de los eventos sísmicos.

El año 2025 a nivel global, sin incluir las réplicas por debajo de 3°, hoy en día denota un incremento en su actividad sísmica comparada con el año 2024, con un incremento hasta ahora identificado en 10.92%. La actividad hasta ahora registrada por la USGS fue superada por los eventos del año 2021.

Etiquetas: prevención, sismos, vulcanología
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-11.jpg 184 300 Manolo Morales https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Manolo Morales2025-08-18 08:33:492025-08-18 08:33:50Análisis sísmico global al 17 de agosto del 2025
Quizás te interese
La naturaleza y el espectro en la ciencia para prevención de desastres
Registran un rápido abultamiento antes de la erupción de un volcán
Accidentes en motocicleta pueden evitarse con educación y respeto vial
Venciendo los Grandes Temores
512 eventos sísmicos se reportan en tres días
Campi Flegrei: una de las calderas volcánicas más peligrosas y habitadas del mundo
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Lluvias repentinas
  • La naturaleza y el espectro en la ciencia para prevención de desastres
  • Huracanes ¿qué son y qué sabemos de ellos?
  • Dinámica sísmica y tiempo de respuesta
  • Accidentes en motocicleta pueden evitarse con educación y respeto vial
  • El día de las Banderas Blancas
  • Espacio: la última frontera del hombre
  • El riesgo de exponernos a bajas temperaturas sin la vestimenta o abrigo correcto
  • Los cuatro indicadores que en proporción y relación advierten una actividad volcánica
  • Revisión del Protocolo Internacional de Asistencia Humanitaria en casos de Desastres
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Serenata a la Virgen de la Asunción, evento inolvidableDecadencia y atraso sostenido
Desplazarse hacia arriba