Falla en ascensor del Aeropuerto La Aurora deja atrapados a 10 trabajadores
Una falla mecánica en uno de los ascensores del Aeropuerto Internacional La Aurora, ubicado en la zona 13 de la Ciudad de Guatemala, dejó atrapados a 10 trabajadores. Una vez más, las deficiencias en la gestión y mantenimiento de la infraestructura bajo responsabilidad de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ponen en riesgo vidas humanas y ocasionan retrasos en la terminal aérea más importante del país.
Redacción
El incidente obligó a activar los protocolos de emergencia y requirió la intervención del Servicio de Extinción de Incendios (SEI) para liberar a los empleados, luego de que el personal técnico del aeropuerto no lograra restablecer el funcionamiento del elevador.
Los trabajadores fueron atendidas por personal médico del Ministerio de Salud y de la Unidad de Control de Emergencias, quienes confirmaron que todos se encontraban estables. Sin embargo, el hecho vuelve a encender las alarmas sobre el estado real de las instalaciones y la ineficiencia administrativa para prevenir este tipo de riesgos.
La empresa Tecnologías Smart Home S.A., responsable del mantenimiento del equipo, fue notificada, pero no es la primera vez que se le señala por incumplimientos.
Según la DGAC, se le ha solicitado en reiteradas ocasiones que realice el mantenimiento correspondiente y atienda fallos detectados, sin que hasta la fecha se haya corregido la situación. El contrato obliga a la empresa a dar soporte por al menos tres años, pero las fallas persisten.
Este nuevo incidente se suma a una lista de problemas que ha enfrentado el principal aeropuerto del país: escaleras eléctricas fuera de servicio, inodoros clausurados, aires acondicionados defectuosos y una infraestructura que acusa abandono pese a ser una de las puertas de entrada más importantes de Guatemala.
La DGAC agradeció en un comunicado el profesionalismo del personal que actuó durante la emergencia y aseguró que se dará seguimiento a las obligaciones contractuales.
No obstante, lo ocurrido refleja más que una falla técnica: muestra la falta de supervisión, la negligencia institucional y la incapacidad de garantizar condiciones seguras en instalaciones estratégicas para el país.
Mientras los discursos oficiales hablan de modernización, la realidad en La Aurora es otra: elevadores sin mantenimiento, fallos operativos recurrentes y trabajadores expuestos a riesgos por una administración que, una y otra vez, deja que el deterioro avance sin consecuencias claras.
