logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

No todo lo que brilla es oro

30 de julio de 2025/en 24/7, Panoráma Económico/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Reportaje de investigación económica, por el Economista.

A raíz de la reciente antitécnica colocación de deuda pública en el exterior, eurobono, el exministro y hoy presidente de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República de Guatemala, Julio Héctor Estrada, ha sido uno de los “críticos” que más ímpetu ha demostrado en medios de comunicación y redes sociales, para “analizar” y “cuestionar”, la emisión del eurobono por US$1,500.0 millones.

Sin embargo, es curioso que este personaje salga justamente en el mes de julio a cuestionar la emisión del eurobono, cuando él presidió la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda que dio un dictamen favorable al Proyecto de Presupuesto 2025, en el cual iba contenida la emisión de bonos del tesoro por más de Q25,000.0 millones.

Esto significa que al diputado Estrada no le debería extrañar dicha emisión, cuando él tuvo la posibilidad de ahorrarle a los guatemaltecos dicha deuda y no lo hizo, por el contrario, ni siquiera propuso ajustes al nivel de endeudamiento, pese a que había evidencia que el gobierno tendría más de Q10,000.0 millones de saldo de caja para el cierre del 2024, monto que fue aprovechado por Menkos para hacer ampliaciones ilegales durante el 2025 y por lo que el presupuesto público pasó de Q148,526.0 millones a Q154,836.6 millones, datos de Sicoin al 29/07/2025.

Aquí surge la primer interrogante, por qué el diputado Julio Héctor Estrada no quiso ahorrarle deuda a los guatemaltecos y prefirió dejarle ese jugoso saldo de caja a libre disponibilidad del ministro Menkos. Sencillo, en mayo de 2024 el diputado Estrada presentó una iniciativa de ley, la cual fue aprobada en el Decreto 27-2024, denominada “Ley para la Agilización en la Ejecución de Obras de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural”, cuyo objetivo era que a los Consejos Departamentales de Desarrollo se les asignara durante 2025 los saldos no ejecutados en 2024, de tal forma que se diera continuidad a los proyectos que ejecutarían los Codedes.

Hasta el momento pareciera que la propuesta está llena de buenas intenciones, sin embargo, de buenas intenciones está empedrado el camino al infierno, y esta propuesta no es la excepción. Resulta que el problema de la falta de ejecución de los proyectos de los Codedes no se debe a carencia de recursos, sino a la mala planificación de los proyectos e incluso a factores políticos, como el hecho que un alcalde no sea afín al gobierno de turno y por lo mismo no le asignen recursos para sus proyectos municipales.

Durante el período 2010 a 2023, el Sicoin muestra que los Codes habían tenido asignaciones de más de Q2,000.0 millones, llegando a su punto más alto en 2023 con un aporte de Q4,386.9 millones, sin embargo, pese a contar con dichas asignaciones, en ese período su promedio de ejecución fue de 78.2 por ciento, lo que demuestra que el tema no había sido falta de recursos sino incapacidad de ejecutar.

No obstante, con la entrada del nuevo gobierno y con el diputado Estrada de apoyo político desde el Congreso, en 2024 se inició una “estrategia” de aumentar el aporte a los Codedes, bajo la excusa de promover el desarrollo local, a través de la iniciativa de ley propuesta por el diputado Estrada y por los aportes extraordinarios a los Codedes, propuestos directamente por el ministro de finanzas.

Estos aportes extraordinarios, de los que han abusado el ministro Menkos y el diputado Julio Héctor Estrada, a diferencia de los aporte regulares que se distribuyen basándose en variables sociodemográficas, solo han demostrado que han servido para aceitar la maquinaria de los diputados departamentales, con el objetivo que estos voten a favor de iniciativas de ley que favorecen al gobierno y no a los guatemaltecos, ya que las asignaciones a cada departamento no tiene ninguna metodología técnica que respalde cuánto se ha asignado, reconocido por diputados y autoridades del gobierno.

Como consecuencia de esta artimaña política, en 2024 la asignación a los Consejos Departamentales de Desarrollo se incrementó a Q6,412.1 millones, un incremento del 46.2 por ciento respecto al monto asignado en 2023. Sin embargo, pese a contar con una cifra record, los Codedes únicamente ejecutaron Q3,347.3 millones, equivalente a una ejecución del 52.2 por ciento, evidenciando una vez más que el tema no es falta de recursos sino falta de capacidad. Dato curioso, en 2024 la ejecución de los Codedes disminuyó en 15.4 por ciento respecto al monto ejecutado en 2023.

Pese a lo evidente que fue que en 2024 los Codedes no tuvieron capacidad de ejecutar más recursos, en el presupuesto aprobado para 2025 se incluyó una serie de ampliaciones en favor de estos, lo cual hizo que tengan un aporte total vigente de Q12,269.6 millones, un aumento del 91.4 por ciento respecto al 2024. Del monto descrito, al 29 de julio de 2025 únicamente han ejecutado Q2,364.4 millones, que representan el 19.3 por ciento, demostrando una vez más que el problema nunca fue la falta de recursos, sino la incapacidad por parte de los gobiernos locales para planificar y ejecutar proyectos en beneficio de la población.

Luego de esta evidencia surge la segunda interrogante, si Menkos y Estrada han estado alineados ¿por qué el diputado está cuestionando a su aliado político?. Pues la respuesta es clara y directa, el 02 de septiembre el ministro Menkos entrega un nuevo proyecto de presupuesto ante el Congreso de la República, en el cual ya incluyeron otra tanda de bonos del tesoro por más de Q25,000.0 millones, por lo que el diputado Julio Héctor Estrada ha lanzado el primer mensaje para sentarse a negociar el nuevo botín presupuestario, ya que no quiere que lo dejen fuera de la negociación, debido a que el  ministro Menkos ha aprendido la lección y comprendió que para que el presupuesto y cualquier ley sea aprobada en el Congreso solo se necesita dar nuevos aportes extraordinarios a los Codedes, y para eso ya no necesitan la “asesoría” de Julio Héctor Estrada.

Las “críticas” de Julio Héctor Estrada no son una preocupación real por el bienestar de los guatemaltecos, simplemente quiere que lo sigan incluyendo dentro de los “ideólogos” de la distribución adicional a los Codedes… la campaña política por la presidencia inició hace tiempo, solo hay que ver más allá de lo evidente.

Etiquetas: Codedes, presupuesto
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/no-todo-lo-que-brilla.png 927 1493 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-07-30 09:51:052025-07-30 09:55:05No todo lo que brilla es oro
Quizás te interese
Arbitrariedad e ilegalidades en ampliación presupuestaria
Presupuesto «cada año será más alto porque aquí hay inflación», afirma Samuel Pérez
Semilla sobre Presupuesto 2024: “Solo son Q3 mil millones más”
Balsells: «hay otras tres acciones de inconstitucionalidad total contra el presupuesto»
Ampliación presupuestaria queda en suspenso
Q14,500 millones para el último tramo del año
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Google firma código de IA de la UE; Meta se desmarcaTemblores del 29 de julio reviven la tragedia que destruyó Antigua en 1773
    Desplazarse hacia arriba