Lo “normal”
Igumeni Inés Ayau
Después de la crisis y el caos buscamos “normalizar” la situación lo más pronto posible. Pero si se han perdido los valores, la moral y la estabilidad deseada, cualquier cosa se considera “normal” con tal de poder dormir tranquilos.
Entonces los más listos aprovechan el momento. Los más fuertes se refugian. Los más débiles, la mayoría, van al son que les toquen.
Veamos lo que hacen los más listos: ofrecen terminar con la corrupción, como si con un decreto les regresa la moral a ellos y a la población. Ofrecen ser los benefactores en todo: salud, educación, alimentación, mercados, recreación, comunicación, seguridad, etc. Y la mayoría desvalorizada se lo cree y aplaude y espera el momento que le toque algo sin hacer nada. A eso le llaman “lo normal”.
Esta situación es más común de lo que pensamos y en muchos países. La comunicación tan fantástica permite ver en vivo lo que sucede en el otro lado del mundo y delata esta triste situación a nivel global que ha provocado seguir con el sistema feudal, creando una nueva “clase” política de pícaros señores feudales, un totalitarismo feudal en donde no hay ley que valga para “ellos”, ni Regla de Oro para todos.
Tal vez solo hemos conocido la libertad a ratos y por eso no la extrañamos.
Tal vez no hemos comprendido que necesitamos vivir en libertad y con valores universales para progresar en todo: familia, religión, educación, salud, comercio, etc.
Tal vez no hemos comprendido que un buen juego solo puede suceder si las reglas son iguales para todos y el árbitro es cabal, ayudado por la tecnología que no lo deja equivocarse ni hacer favorcitos.
Pensemos qué es realmente lo normal y actuemos.