logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Preguntas sin respuesta

28 de julio de 2025/en Opinión/por Carlos Rodas Minondo

PREGUNTAS SIN RESPUESTA … (Preguntas que deberían tener respuesta, pero que a los poderes del país poco les importa  afrontar y responder para no revelar su oscura gestión, ante su posición de poder con soberbia, abuso y prepotencia)

Todos los habitantes de la Nación tienen el derecho de conocer y exigir resultados sobre todo lo relacionado a la gestión de los Gobiernos, que afecta e impacta directa ó indirectamente los  intereses comunes de la población y está basado en el estado de derecho.

Si bien es cierto, para tener derechos hay que tener obligaciones, pero esas obligaciones se cumplan o no, pagando los impuestos,, el poder pisotea los derechos e infringe y  está sobre la ley, con todas las ventajas y privilegios que la inmunidad de un sistema de malas prácticas les otorga.  

Exigir seguridad y garantías, así como transparencia en el manejo de cada centavo de los recursos del Estado, que vienen en su mayoría de los impuestos de la clase trabajadora, es un derecho de toda persona  y/o ciudadano, que forma parte de una sociedad en todo país, República, Estado o como esté establecido. 

Todos los habitantes de la Nación, económicamente activos, que tributan o no, profesionales o parte de la masa ignorante y sin educación,   caemos en la posición de víctimas de los poderes del país, que hacen y deshacen a su antojo lo que les pega la gana, velando únicamente por sus intereses políticos, partidistas y particulares del momento y que ahogan y no permiten al individuo común salir adelante.

Supuestamente Guatemala es un país libre, soberano e independiente, teóricamente porque el papel todo lo aguanta, pero en la práctica se vive una realidad muy diferente. La justicia no se aplica en las mismas condiciones para todos, las oportunidades no son para todos,  por las condiciones dictadas por el poder.

Los privilegios son sólo para la clase de poder, la justicia es selectiva no igual para todos,  y todo se maneja por compadrazgos, a través de malas prácticas  del grupo de poder.

De esta forma,  podemos enumerar un sinfín de preguntas que desafortunadamente no tienen  respuesta por parte de  las Autoridades. 

Por qué las Autoridades de “Justicia” han perseguido sólo a ciertos personajes de la política y Empresarios ?. Por qué no a todos los criminales y delincuentes  que sabemos del impacto nocivo que ha tenido para los intereses de la Nación,  por el saqueo a gran escala  de los recursos y el nivel de corrupción que han manejado en su gestión en  el Estado ?     

¿Por qué la PDH, defiende los derechos de los delincuentes  y nunca sale a la defensa de los derechos de las víctimas que son ciudadanos honrados y trabajadores? ¿Por qué las Autoridades de “Justicia” no acaban de una vez por todas con las maras y los criminales que extorsionan, secuestran y asesinan a la gente honrada y trabajadora, si ya saben quiénes son y dónde están?

Siempre se observan malos manejos, saqueo, robo  y despilfarro de los recursos del Estado, entonces por qué las Autoridades de “Justicia” no hacen absolutamente nada. El caso ejemplar por el impacto que representa para la economía familiar y de país, es el estado vergonzoso  y  deprorable  de las carreteras, red hospitalaria y escuelas del país…

A través del impuesto de la gasolina llegan aproximadamente  Q 88 millones de quetzales mensuales para inversión en carreteras, más de un mil millones al año….  Y dónde están todos esos millones ?

Lo que sí saben hacer muy bien, es acabar con las condiciones y ambiente adecuado para la inversión y negocios. Han sabido cómo ahuyentar la inversión extranjera y mermar la inversión local, han creado un clima de incertidumbre, un clima de terror y pánico a nivel Empresarial, porque con sus malas prácticas han arrastrado a Empresarios   a caer en su juego sucio de abuso  e ineficiencia.

Podríamos enumerar muchas más  preguntas sin respuesta …. de las Autoridades, pero cada quien podrá sacar sus propias respuestas, porque creo que con  un poco de sentido común y una mínima inteligencia, cualquiera  tendría la respuesta correcta a las preguntas…   

Carlos A. Rodas Minondo

Etiquetas: reflexiones, valores
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-10.jpg 184 300 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2025-07-28 07:27:462025-07-28 07:27:47Preguntas sin respuesta
Quizás te interese
Sociedades y modelos de vida
Víctima o protagonista
La vieja escuela
Batalla cultural, la cruzada de Gianfranco Amato
Calidad humana
La justicia

Más de este autor

  • Poderes del subdesarrollo
  • Importante vs urgente
  • Importante vs. urgente
  • Llamado a las autoridades competentes
  • Proyecto de vida
  • Concepto totalmente equivocado
  • ¿Realidad o dimes y diretes?
  • Postura política-sentido común
  • Los sicarios de la salud
  • Analogía interesante…
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Tailandia y Camboya, conflicto reactivadoLluvias repentinas
Desplazarse hacia arriba