Arévalo «criminaliza» a los sindicalistas
Al mismo tiempo, defendió el desempeño del actual gobierno en materia de educación y aseguró que «el gobierno y el ministerio de Educación siguen adelante con la transformación educativa». Al mismo tiempo, calificó de ilegales las manifestaciones de los docentes.
Redacción
Bernardo Arévalo, promotor y beneficiario de los bloqueos en 2023, dijo en su conferencia denominada «La Ronda», que «los manifestantes reconocieron que están desobedeciendo órdenes judiciales», en alusión a que este lunes continuaron las marchas de maestros hacia la capital, si bien este día no se reportaron bloqueos.
Según afirmó: «no quieren que Guatemala camibe, no quieren que la educación avance; no quieren que termine la corrupción ni los privilegios indebidos que, durante mucho tiempo, lograron manejar».
La realidad de la educación nacional dista mucho de estar siquiera en camino de transformación. Con el remozamiento de 11 mil escuelas, de las 36 mil existentes (que según los medios consistió en limpiar y pintar las fachadas de algunos establecimientos) y un programa de «alimentación», del que se conoció la famosa «tortilla con banano», poco es lo que realmente avanzará la educación nacional, una de las más atrasadas a nivel mundial en todos los aspectos.
Entretanto, los sindicalistas pelean por mantener los privilegios que durante varios años ha sustentado su líder, Joviel Acevedo, mientras Arévalo, quien aplaudió los bloqueos de los 48 Cantones, ahora señala estas acciones como «criminales».