Llegó la «luna del ciervo» y hoy estará en su apogeo
Hoy, si las condiciones del clima lo permiten, los chapines podrán disfrutar la llamada «luna del ciervo», fenómeno que torna espectacular la luna llena en el mes de julio.
Redacción, con datos de DPA/EP
La hermosa luna llena será visible hoy y mañana, si bien es este día cuando alcanzará su «máximo esplendor». Esta es una de las lunas llenas más esperadas cada año y su nombre tiene una historia curiosa que se remonta a los nativo americanos.
¿Por qué «luna del ciervo?»
Según un cable de la agencia EP, la denominación buck moon o luna del ciervo proviene de las tribus indígenas algonquinas del noreste de Estados Unidos. Tal como explica la NASA en uno de sus boletines astronómicos, este plenilunio se relacionaba con la época del año en la que los ciervos machos desarrollan nuevas astas recubiertas de un suave terciopelo, un símbolo natural del verano en los bosques norteamericanos.
No es el único nombre que ha recibido esta luna a lo largo de la historia. Según la misma fuente, también se la conoce como luna del trueno por la frecuencia de tormentas estivales, o luna del heno, vinculada a la cosecha del forraje. En otras tradiciones aparece como mead moon o luna de la miel, relacionada con la antigua costumbre de recolectar miel tras el solsticio.