Nuevo sismo en el Pacífico mexicano mientras persiste enjambre sísmico en Sacatepéquez
Este jueves 10 de julio se han registrado 32 sismos en Guatemala, como parte del enjambre sísmico en Sacatepéquez, incluidos dos temblores sensibles (magnitudes 4.0 y 3.8). Además, a las 07:19 horas, se reportó un sismo de magnitud 5.9 frente a las costas del Pacífico mexicano, percibido levemente en el sur del país. En total, Insivumeh contabiliza 340 eventos desde el martes, de los cuales 25 han sido sensibles.
Redacción
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que este jueves 10 de julio, a las 07:19 horas, se registró un sismo de magnitud 5.9 con epicentro en el océano Pacífico, frente a las costas de México. Aunque el movimiento telúrico ocurrió fuera del territorio guatemalteco, fue percibido de forma leve en algunas regiones del sur del país.

Este evento se suma a la actividad sísmica que persiste en Guatemala desde el martes 8 de julio, fecha en que se activó una secuencia considerada como enjambre sísmico, principalmente en el departamento de Sacatepéquez, donde se han reportado la mayoría de los movimientos recientes.
Hasta el momento, Insivumeh contabiliza 340 sismos, de los cuales 25 han sido sensibles para la población. Solo en las primeras horas de este jueves se reportaron 32 eventos, incluidos dos sensibles registrados a las 02:29 (magnitud 4.0) y 04:27 horas (magnitud 3.8), ambos con epicentro en Sacatepéquez y perceptibles también en áreas de Escuintla y la Ciudad de Guatemala.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene Alerta Anaranjada Institucional y continúa con labores de monitoreo, prevención y verificación de daños en comunidades afectadas. Hasta ahora, no se reportan daños estructurales mayores, pero se recomienda a la población estar atenta a la información oficial y tener preparada su mochila de emergencia.
Las autoridades aclaran que el sismo de mayor magnitud registrado esta mañana no forma parte del enjambre sísmico, sino que responde a la actividad tectónica del Pacífico frente a las costas mexicanas, una zona con alta recurrencia sísmica.