logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Mario Merida

Mario Merida

De McCarthy (1947-1957) hasta Trump…una mirada actual (2020)

9 de julio de 2025/en Opinión/por Mario Merida

MSc. Mario Mérida

Lo escrito hace cinco años acerca de Trump, se revela hoy con el recuerdo de lo expresado en su momento por Kadhim Shubber (Finacial Times/28/09/2020), que advirtió: “Trump ya transformó los tribunales de Estados Unidos a su gusto: La disciplinada operación de nombramiento de jueces es una de las principales razones por las que los republicanos del Congreso han apoyado a Trump de manera tan leal, incluso en medio de su caótico manejo de la pandemia”.

Este mes se terminó de consolidar la influencia del Trump, no solamente en el sistema de justicia como lo pronosticó Kadhim Shubber,  sino tambien en los congresistas de su partido, con quienes celebró el pasado 4 de julio la aprobación del presupuesto, que para él es «un gran y hermoso proyecto de ley» fiscal y presupuestario, que supone «oficializar la mayor victoria hasta ahora» de su presidencia[1], lo cual vendrá a favorecer los programas contra los migrantes.  Quizás, con esto saldrá a la luz la contratación indirecta de caza recompensas.

Por lo anterior, no es raro que el centro de las notas de prensa gire alrededor de los migrantes, que por estos días son objeto de: “Cacería en la salida de las cortes por el Serivicio de Control de Aduanas de EE.UU, ICE, que “…Efectúa redadas en Louisiana” y otras como, “Trump envía más militares a otros Estados”. La ultima noticia difundida por los medios de comunicación, resalta la zozobra entre los hijos de los migrantes, que ante la captura de sus padres,  les obligará a asumir las funciones de estos en medio de una sociedad hostil.

Es sintesis, la tesis se confirma el presidente Trump imita metodológicamente al senador MCCARTHY y, su plan para llevar a los sospechoso de simpatizar con el comunismo ante un comité especial, bajo su liderazgo, frente a la mirada indiferente de Eisenhower. Los perseguidos por el senador, fueron declarados enemigos internos a pesar de ser reputados ciudadanos nortamericanos. Al final, como suele suceder, los desmanes de McCarthy fueron reducidos a cero, con la aprobación de una moción en su contra por el Senado, en una audiencia en la cual hasta los senadores republicanos votaron en su contra. Es decir, sus camaradas políticos votaron en su contra (67 votos en contra y 22 a favor) con tal de parar sus desatinos, que también impactaron en algunos países latinoamericanos, principalmente en Centro América.

En la actualidad la ofensiva es dirigida  por el presidente Trump, que esta vez no va tras procomunistas, sino contra los migrantes latinoamericanos,  cuyo delito fue creer en el sueño americano. En el caso guatemalteco suman aproximadamente 16 mil connacionales deportados, según el útilimo reporte del Instituto de migración guatemalteco.

A pesar de los efectos negativos de las políticas antimigratorias norteamericanas, nuestro país mantiene su cooperación con el gobierno de los Estados Unidos, que incluye la construcción, remodelación y control de areopuertos y puertos nacionales, que será pagados por los guatemaltecos, sin contar el aparente compromiso de tercer país seguro [2] , además de la firma de un acuerdo confidencial sobre los aranceles, que esperamos será de beneficio para ambos países.

Lo que demuestra la actual coyuntura diplomática entre EE.UU y Guatemala, es que no importa si gobiernan los republicanos o demócratas, siempre prevalecen los intereses nortamericanos, … como debe ser el propósito de cualquier Estado soberano. En el caso guatemalteco ocurre lo mismo. No importa qué partido  llegue al poder, ya sea que se denomine de izquierda o derecha, siempre terminan alineados en favor de intereses foráneos, sin obtener los beneficios esperados para nuestro país, en el presente caso un mejor trato para los migrantes guatemaltecos; con lo cual se aclara que estar en desacuerdo con la política migratoria norteamericana, no significa ser antinorteamericano, sino que es necesario batallar en función de los intereses geopolíticos y geoestrategicos, que fortalecen la posición diplomática de países pequeños, como el nuestro.


[1] https://panampost.com/efe-panampost/2025/07/04/trump-firma-su-ley-de-recorte-fiscal-que-califica-como-su-mayor-victoria/#google_vignette

[2] Prensa Libre. 26/06/2025Mientras Estados Unidos afirma que Guatemala suscribió un acuerdo de tercer país seguro durante la visita de Kristi Noem, el Ministerio de Gobernación lo niega. Mientras Estados Unidos afirma que Guatemala suscribió un acuerdo de tercer país seguro durante la visita de Kristi Noem, el Ministerio de Gobernación lo niega.
Etiquetas: análisis, EEUU, historia, migraciones, Trump
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-9.jpg 184 300 Mario Merida https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Mario Merida2025-07-09 10:48:212025-07-09 10:48:23De McCarthy (1947-1957) hasta Trump…una mirada actual (2020)
Quizás te interese
Trump, Musk y la Tecnopolítica
La amenaza se materializó ¿y ahora qué?
Lo que el gobierno se llevó
EEUU revoca los visados de al menos 300 estudiantes propalestinos en menos de un mes
El papel oculto de la Vía Láctea en la mitología egipcia
Sheinbaum insta a mantener «la cabeza fría» frente a Trump y limita el alcance de sus decretos

Más de este autor

  • La importancia de la historia…para construir una verdadera nación
  • Lecciones gratis…desde España
  • La seguridad transfronteriza ante la amenaza de los carteles de la droga
  • La volátil coyuntura nacional, que no por ello deja de ser importante
  • La lucha por manipular la información…y convertirla en fake news
  • Sin inteligencia civil y militar no hay seguridad ciudadana
  • León XIV, un norteamericano migrante…en un mundo donde la migración es considerada una amenaza por EE.UU.
  • Un Congreso ad hoc…para destruir la democracia
  • Otro viacrucis político, esta vez encabezado por el presidente
  • La mentira política…herramienta ideal de políticos fracasados
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

El último secretariado de las FARC reconoce reclutamiento forzoso de 18.000...Reanudan clases y labores tras emergencia sísmica
Desplazarse hacia arriba