¿Pauta publicitaria sin anuncios? Congreso destinó cerca de Q500 mil en “anuncios”
En cuatro meses de este año, el departamento de Comunicación Social del Organismo Legislativo entregó Q44,792 a varios medios de comunicación reconocidos, otros prácticamente desconocidos y dos individuos particulares. Lo insólito de la situación es que el Congreso no ha publicado ningún anuncio en los medios que recibieron entre poco más de Q10 mil y Q24,050, en concepto de “pauta”.
Roxana Orantes Córdova
Según la Inteligencia Artificial: “la pauta publicitaria se refiere a la selección de espacios y formatos específicos en diferentes medios (ya sean digitales o tradicionales) para difundir anuncios y mensajes publicitarios de una marca, producto o servicio durante un período de tiempo determinado. Es una parte esencial de una campaña publicitaria y busca maximizar la visibilidad y el impacto del mensaje en el público objetivo”.
La pauta implica una campaña publicitaria, agrega la IA y finaliza: “Ya sea digital o tradicional, busca generar conocimiento de marca, aumentar las ventas, promocionar un producto o servicio, o generar interacciones con el público”.
Al revisar los medios de comunicación en los que “pautó” el Congreso, ninguno ha divulgado anuncios publicitarios ni reportajes alusivos al Legislativo, excepto las notas informativas que obligadamente, todos los medios cubren.
Ante esto, surge la duda ¿el Congreso está pagando silencio o publicidad?
La pregunta queda sin respuesta, aunque una fuente del Congreso que por obvias razones elige que no se divulgue su identidad, asegura que el Organismo Legislativo jamás ha invertido dinero en publicidad mediática.
¿De qué se trata entonces dicha “pauta”?
Personajes, medios y pautas
Erick Roderico Juárez Beteta es un contratista del Estado y actualmente, secretario de Finanzas del Partido Verde, recién inscrito por la ex diputada Delia Bac, señalada por diferentes actos de presunta corrupción. Bac se inició en la UNE.
Juárez Beteta es ingeniero sin ninguna relación con medios informativos, pero en dos meses, recibió Q49,475 del Congreso en concepto de “pauta”.
RCN, recibió Q24,900. Este es un grupo radial de larga trayectoria, cuyo gerente Gerardo Alcázar Solís es hermano del ex diputado del Partido Patriota Juan David Alfredo Alcázar Solís, uno de los capturados en 2017 por el caso “Plazas Fantasma”.
Central de Radio S.A, otra de las empresas mediáticas que reciben dinero del Congreso para publicitarlo, es un conglomerado de rardios propiedad de Albavisión, cadena de medios latinoamericanos fundada por el mexicano Remigio Ángel González, conocido como “el fantasma”, y quien influenció la política de varios países con métodos poco ortodoxos.
En Guatemala, el testaferro y director de varios medios vinculados con González fue el ex presidente del Congreso Luis Rabbé, otro de los procesados por el caso “Plazas Fantasma”.
Francisco Pérez Ramírez, director y editor de la publicación El Demócrata, recibió Q10,552 del Congreso. Llama la atención que el monto o emolumento, le fue entregado en concepto de “pauta”, si bien en el detalle de la transacción no se menciona el nombre de la publicación.
Probablemente, esto obedece a que El Demócrata es “una iniciativa del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD), el mismo que durante la campaña electoral de 2019 financió al Movimiento Semilla, violando la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que en el artículo 21 Ter prohíbe a los partidos recibir aportes financieros de entidades o personas jurídicas extranjeras.
Finalmente, Librevisión TC forma parte de una red propiedad de la Casa Editora Prensa Libre, medio en el que también se anuncia el Congreso, según detallan documentos públicos.
¿Por qué el Congreso eroga fondos para varios informativos cada mes, y ninguno de estos medios ha publicado anuncios de esa entidad?
A continuación, el cuadro detalla los medios y montos que recibieron entre enero y mayo (los informes se publican un mes después)
Fuente: elaboración propia, con base en documentos del Congreso de la República
