Ejército no puede estar subordinado a intereses políticos, afirma FCT
Un comunicado de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), emitido el 30 de junio, expone su rechazo a lo que considera manipulación civil y política de la institución castrense, que ayer festejó su aniversario sin que el ministro de la Defensa entregara su cargo como manda la ley.
Redacción
El 28 de junio, la FCT presentó solicitud de antejuicio contra Bernrdo Arévalo y Henry Sáenz, quienes estarían violando la Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala, donde se expone que al cumplir 33 años de servicio, los oficiales del Ejército pasan a situación de apresto.
Con la permanencia del general al frente del Ministerio de la Defensa, dejó de cumplir los requisitos, expuso en un comentario de X el presidente de la FCT, Ricardo Méndez Ruiz.
«El objeto malicioso de la prolongación es asegurar el control del Ejército para en su caso repeler a la población por por manifestar su inconformidad por diversos actos de corrupcion que se han denunciado, así como continuar con el control de entidades donde el Ejército tiene intereses y les devengan dividendos, pero en especial, seguir destruyendo la moral, así como los postulados de esta noble institución, para dejar al país a merced de grupos criminales nacionales y extranjeros. Por lo anterior, deberá solicitase la remoción de su derecho de antejuicio de ambos sindicados», señaló el jefe de la FCT en el comentario referido.
Comunicado: homenaje al Ejército, cuestionamiento a la manipulación institucional
Según lo que expone la FCT en el comunicado del 30, además de las prácticas ilegítimas que perpetúan a Sáenz al frente del Ministerio de la Defensa, existe «manipulación institucional desde el poder civil» y presión contra oficiales que «mantienen firme su compromiso con la Constitución el Estado de Derecho, nuestra soberanía y el legado de sus antiguos».
Además, señala el texto, hay manipulación internacional e instrumentalización de la institución castrense.
