logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe crean un comité de inversiones para América Latina y el Caribe

1 de julio de 2025/en 24/7, Mundo, Panoráma Económico/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Con este grupo de trabajo buscan impulsar proyectos en áreas de «vital importancia» para la región.

Por dpa/EP

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Grupo de Coordinación Árabe (AGG) anunciaron la creación de un comité de inversiones para diseñar instrumentos financieros e impulsar proyectos en sectores de «vital importancia» para América Latina y el Caribe a lo largo de 2025 y 2026.

Este grupo de trabajo, que aunará a países e instituciones de América Latina, así como a una decena de fondos árabes, es el resultado de un encuentro entre líderes de la región y representantes de ambas instituciones en el marco de la IV Conferencia sobre Financiación al Desarrollo (FFD4) celebrada en Sevilla.

A ellas se ha sumado, además, el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional, que también comparte el cometido de «promover proyectos de infraestructura, transición energética, seguridad alimentaria y digitalización», tal y como explicó CAF en un comunicado emitido tras el encuentro.

El comité, que estará presidido por este banco de desarrollo, «analizará instrumentos como los bonos verdes y los fondos mixtos público-privados, facilitará el intercambio de tecnología» y «dará prioridad a proyectos resilientes al clima y con impacto social», según el documento.

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, manifestó que «al fomentar el intercambio de tecnología y talento, ambas regiones pueden acelerar su transición hacia economías más diversificadas y resistentes». Además, explicó que la «naturaleza simbiótica» de esta relación subraya «su importancia y valor estratégico para ambas regiones».

«Para maximizar el potencial, debemos superar desafíos clave como la ineficiencia logística y la falta de infraestructura adecuada. Las inversiones en puertos, centros de almacenamiento y sistemas de transporte por parte de los fondos soberanos de los países del Golfo son esenciales para garantizar cadenas de suministro ágiles y resilientes», afirmó.

El presidente del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional, Abdulhamid Alkhalifa, ha asegurado que «CAF tiene un rol estratégico como puente entre América Latina y el Caribe y los fondos árabes, como un aliado clave del OPEC Fund y del ACG».

Asimismo, señaló que trabajando juntos, ambos bloques «pueden asegurar una cooperación Sur-Sur que impulse la resiliencia económica y financiera y que, con este espíritu de conexión y colaboración, moldea el futuro». «América Latina y el Caribe tiene promesas inmensas», añadió.

Por su parte, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, que se encontraba también presente, apuntó que el país y la región «tienen el compromiso de avanzar en la cooperación estratégica entre los dos bloques en medio de una coyuntura geopolítica inestable».

Colaboración entre regiones

En un informe elaborado recientemente por CAF, el banco destacó que países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait pueden generar «beneficios significativos para ambas regiones», y defendió la importancia de las relaciones económicas en sectores tradicionales como la agricultura y la energía.

En este sentido, hizo hincapié en que América Latina, como principal exportador de alimentos, ofrece «soluciones clave para la seguridad alimentaria»: en 2022, las importaciones árabes de productos agropecuarios latinoamericanos alcanzaron los 9.500 millones de dólares, lideradas por Argentina y Brasil, que concentran el 80 por ciento de este comercio con exportaciones de carne, soja y cereales.

Los países del Golfo son «clave» para la agricultura latinoamericana y exportan unos 1.100 millones de dólares en fertilizantes, «esenciales para la productividad», recoge el texto.

Etiquetas: inversiones, LATAM, países árabes
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Latinoam_rica__CAF_y_86498952.jpg 899 1600 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-07-01 07:22:482025-07-01 07:22:51CAF y el Grupo de Coordinación Árabe crean un comité de inversiones para América Latina y el Caribe
Quizás te interese
Irán llama a los países árabes e islámicos a unirse frente a la agresión israelí en Siria
Santander, ACS y OHLA se interesan por una autopista de 3.160 millones de euros en Perú
Stop USAID = izquierda criminal y criminales de la izquierda sin money
El mercado transaccional de América Latina movilizó un 10% menos de capital en enero de 2023, según TTR Data
Las exportaciones de bienes en América Latina cayeron un 2,7% interanual en el primer semestre, según BID
El valor de las exportaciones de bienes en América Latina cayeron un 2,2% en 2023, según el BID
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EEUU tras...Orbán reivindica sus políticas anti LGTBI frente a las críticas: «Ningún...
    Desplazarse hacia arriba