S&P eleva calificación de Banco Industrial a ‘BB+’
Banco Industrial da un paso firme hacia adelante: S&P Global Ratings elevó su calificación de emisor de largo plazo en escala global a ‘BB+’ con perspectiva estable, subrayando su papel como la institución financiera más robusta del país.
Redacción
La calificadora S&P Global Ratings anunció la mejora de su calificación de emisor de largo plazo a escala global, pasando de ‘BB’ a ‘BB+’ con perspectiva estable.

El anuncio no solo marca un hito para el banco más grande del país, sino que también es reflejo de un entorno macroeconómico que empieza a mostrar signos de madurez. La decisión de S&P llega tras la reciente mejora en la calificación soberana de Guatemala, pero va más allá de eso: reconoce, con fundamentos, la resistencia estructural y operativa de Banco Industrial.
“Este nuevo paso refleja la confianza que hemos construido a lo largo de los años. No es solo una nota técnica, sino un reconocimiento al compromiso de nuestros colaboradores y a la confianza de nuestros clientes”, expresó Luis Lara, Gerente General y Director Corporativo del banco.
Un perfil que inspira confianza
S&P fue clara en los argumentos que respaldan su decisión. En su informe, la agencia destaca una serie de elementos que perfilan a Banco Industrial como una institución bien posicionada ante los vaivenes del entorno global:
- Un liderazgo consolidado en el mercado guatemalteco.
- Niveles adecuados de capitalización que le permiten absorber riesgos sin comprometer su estabilidad.
- Un control razonable de su cartera de crédito vencida.
- Una base sólida de depósitos que le da margen operativo y liquidez.
- Una gestión del riesgo financieramente disciplinada.
En otras palabras, Banco Industrial no solo es el más grande, sino también uno de los más preparados para enfrentar turbulencias.
Un entorno que juega a favor
S&P también atribuye parte de la mejora a las condiciones económicas de Guatemala. Aunque el país sigue enfrentando retos estructurales, el análisis destaca aspectos como una baja deuda pública neta, una inflación controlada y una política monetaria conservadora, que en conjunto han permitido mantener un clima de estabilidad favorable para el sistema bancario.
La agencia anticipa una expansión sostenida del crédito, con un crecimiento estimado del 10% en los próximos dos años, repartido principalmente entre financiamiento comercial (65%) y de consumo (35%).
¿Qué implica la perspectiva estable?
La perspectiva estable con la que S&P acompaña la calificación implica que, en el escenario actual, Banco Industrial tiene la capacidad de mantener su desempeño, aún en medio de desafíos globales. La puerta para un nuevo ascenso, sin embargo, no está cerrada: dependerá, según la calificadora, tanto de una mejora en el perfil soberano del país como de un fortalecimiento adicional en el perfil crediticio del banco.
Un banco que mira hacia adelante
Con más de medio siglo de historia y una presencia dominante en todos los segmentos del mercado financiero, Banco Industrial ha logrado algo que pocas instituciones alcanzan: inspirar confianza tanto en el país como fuera de él.
“Esta calificación refuerza nuestra visión institucional: ser un banco que acompaña a las personas y empresas en su crecimiento, siempre con responsabilidad, solidez e innovación”, concluyó Luis Lara.