logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

¿Por qué deberías guardar los posos del café en vez de tirarlos? Estás desperdiciando un tesoro para tus plantas

20 de mayo de 2025/en Tiempo Libre, Vida/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Por dpa/EP

Tirar los posos del café a la basura es un gesto tan común como automático. Sin embargo, lo que muchos ignoran es que ese residuo oscuro y húmedo que queda tras preparar el café es en realidad un recurso valioso para las plantas. Aprovecharlo correctamente no solo ayuda a nutrir el jardín, sino que también contribuye a un estilo de vida más sostenible.

Según explican desde Seedy Farm, una comunidad experta en jardinería urbana, reutilizar los posos de café en el jardín es una forma accesible y eficaz de enriquecer el suelo, reducir residuos y fomentar el crecimiento saludable de las plantas.

¿Qué aportan los posos de café a las plantas?

Usados con moderación, los posos de café pueden convertirse en un excelente complemento para mejorar la salud del suelo. Nutrientes esenciales: Aunque no son un fertilizante completo, aportan nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y cobre. Estos nutrientes se liberan lentamente, actuando como un abono suave de liberación lenta.

Mejora del suelo: Al incorporar los posos al sustrato, se añade materia orgánica que mejora la aireación, retención de agua y estructura del suelo.

Aumento de lombrices: Según Seedy Farm, muchos jardineros han comprobado que los posos atraen lombrices, cuya actividad beneficia la oxigenación del suelo y aporta nutrientes a través del humus.

Reducción de residuos: Darles una segunda vida ayuda a desviar materia orgánica de los vertederos y reduce la emisión de gases contaminantes como el metano.

Precauciones importantes. no todo vale

A pesar de sus beneficios, el uso inadecuado de los posos de café puede generar problemas. Compactación del suelo: Debido a su textura fina, si se aplican en capas gruesas pueden formar una costra que impide la entrada de agua y aire.

Bloqueo de nitrógeno: Aplicar grandes cantidades directamente puede hacer que el proceso de descomposición consuma temporalmente nitrógeno del suelo.

Efectos sobre el pH: Aunque los posos usados no son tan ácidos como el café molido fresco, se recomienda moderación, sobre todo en suelos ya ácidos.

Toxicidad para mascotas: La cafeína presente en los posos puede ser peligrosa si perros o gatos los ingieren, por lo que es mejor integrarlos bien en la tierra o compostarlos.

Cómo usarlos correctamente en jardinería

Existen varias formas seguras y eficaces de utilizar los posos de café en el jardín:

En el compost: Son un excelente material «verde» por su contenido en nitrógeno. Seedy Farm recomienda alternarlos con materiales «marrones» como hojas secas o cartón para una buena descomposición.

Mezclarlos directamente con la tierra: Puedes incorporar los posos a la tierra del jardín o de tus macetas, pero con moderación. Lo ideal es mezclarlos bien con compost o sustrato (una parte de posos por cada cuatro de tierra), para evitar que se compacten y dificulten el paso del agua y el aire.

Añadirlos al compost con lombrices: Si tienes un compostador con lombrices (también conocido como vermicompostador), puedes echarles posos de café como parte de su dieta. A las lombrices les gustan, pero no deben representar más del 20% de los restos que les des, ya que demasiados posos pueden hacer que el entorno se vuelva demasiado ácido.

Fertilizante líquido (‘té de café’): Se pueden macerar los posos en agua durante 24-48 horas y aplicar el líquido como riego suave, diluido si se usa en plantas sensibles.

¿Qué plantas los agradecen más?

Los posos de café usados pueden beneficiar especialmente a:

Plantas acidófilas, como arándanos, hortensias, camelias o azaleas.

Hortalizas de hoja verde (lechuga, espinaca, col rizada) y raíces (zanahorias, rábanos).

Flores como las rosas y tagetes, así como algunas hierbas como el perejil o la albahaca.

En cambio, conviene evitarlos en exceso con plantas que prefieren suelos alcalinos o secos, como lavanda, romero, orégano o tomillo.

Reutilizar los posos del café es un gesto sencillo que puede marcar la diferencia. «Con moderación y aplicados correctamente, son una enmienda útil y sostenible para el suelo», subrayan desde Seedy Farm. Ya sea como fertilizante, parte del compost o en el cuidado de plantas específicas, este pequeño residuo diario puede convertirse en un gran aliado verde.

¿La regla de oro? Observar cómo reaccionan tus plantas y adaptar la cantidad y el método de uso en consecuencia.

Etiquetas: desconecta, jardinería
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/cabecera-tipos_de_plantas_interior-2124x1416-1-1100x733-1.jpg 733 1100 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-05-20 10:07:192025-05-20 10:07:21¿Por qué deberías guardar los posos del café en vez de tirarlos? Estás desperdiciando un tesoro para tus plantas
Quizás te interese
Sorprenden con su primera camiseta de las Leonas a la hincha de Inglaterra «más vieja del mundo»
Crees que la cerveza sabe mejor en botella que en lata: la ciencia te da la razón (pero no por el sabor)
¿Aceite en el agua para cocinar la pasta? Chef y expertos dicen que mejor no
La indignación de un británico al percatarse de cómo se comercializa en España el jamón serrano: «Es repugnante»
Solo necesitas una botella y 5 minutos para este postre de café cremoso: la receta italiana que arrasa en TikTok
Por qué los hielos caseros son blancos y los del bar son cristalinos (y cómo hacerlos tú en casa)
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Tu navegador no soporta el video.
    Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Hospiten lanza una plataforma digital que ofrece recomendaciones a las madres...Gobierno responde tarde a crisis portuaria con iniciativa de ley
    Desplazarse hacia arriba