Gobierno responde tarde a crisis portuaria con iniciativa de ley
Después de más de un año de advertencias sobre los cuellos de botella en los puertos del país, el gobierno de Bernardo Arévalo finalmente reaccionó con el anuncio de una iniciativa de ley que, lejos de ofrecer soluciones inmediatas, podría tardar meses en ser discutida, modificada y eventualmente aprobada en el Congreso.
Redacción
Durante su intervención en la conferencia La Ronda, Bernardo Arévalo anunció que envió al Legislativo una propuesta para crear una Ley General del Sistema Portuario, con el fin de modernizar, ampliar y diversificar la infraestructura portuaria nacional.
La iniciativa contempla la creación de una autoridad autónoma, así como mecanismos legales para facilitar nuevos proyectos en los puertos.
«Recogimos insumos de distintos sectores, incluido el privado», señaló Arévalo, quien pidió al Congreso asumir su responsabilidad y aprobar la iniciativa. Sin embargo, la propuesta —que incluye 12 títulos y 106 artículos, según el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz— no tendrá efectos inmediatos, y su discusión legislativa podría extenderse por meses.
La situación recuerda el caso de la autopista Palín-Escuintla, cuya recuperación también fue postergada por meses mientras el gobierno prometía soluciones técnicas que se tradujeron, en la práctica, en lentitud, excusas y acciones tardías.
En paralelo, Arévalo adelantó que el próximo 22 de mayo firmarán una carta de entendimiento con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU., como parte de los esfuerzos de cooperación para mejorar Puerto Quetzal. También se prevé la visita del Comando Sur como parte de estos acuerdos.
Más que una solución efectiva, esta iniciativa corre el riesgo de convertirse en otra capa de burocracia que complique aún más el funcionamiento portuario.
La creación de nuevas autoridades y marcos legales sin una implementación rápida y clara puede resultar en más tiempo perdido y menos acciones concretas, profundizando el rezago logístico que ya afecta al comercio y a la competitividad del país.